Edición Impresa

Estamos transformando el mundo laboral ¡como nunca!

0

Alejandro Arregui Ibarra / Secretario del Trabajo y Previsión Social

En la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Baja California, bajo el liderazgo de la Gobernadora Marina del Pilar, trabajamos para fortalecer la política laboral y el cumplimiento de los derechos laborales de todas y todos los bajacalifornianos; por lo que, durante esta administración hemos promovido programas con perspectiva de género, el empleo formal, la capacitación y vinculación laboral, el fomento a la salud y seguridad en los centros de trabajo, y la salvaguarda de los derechos de las y los trabajadores.

En Baja California sabemos que en el sector laboral existen derechos fundamentales para el bienestar de las y los trabajadores, que deben ser respetados en todo momento, como el salario digno, que permite una mejor calidad de vida para las y los trabajadores y sus familias.

Gracias al apoyo del Gobierno Federal los salarios mínimos de los bajacalifornianos han alcanzado un aumento histórico desde el 2018 a la fecha. Lo que significa la recuperación del poder adquisitivo del 110%; ya que en el 2018 el salario mínimo alcanzaba solo 88.36 pesos, mientras que en el 2024 se logró aumentar a 374.89 pesos. Lo que ha posicionado a Baja California como el Estado con mayor crecimiento salarial en el país.

Con el apoyo del gobierno federal hemos propiciado acciones para que todas y todos los trabajadores gocen cada vez más de mejores condiciones y bienestar laboral. Por lo que, en un hecho sin precedentes, en enero de 2023, los trabajadores pasaron de tener una semana de vacaciones desde el primer año laborado, a gozar de un periodo continuo de un mínimo de 12 días de vacaciones, logrando con ello subsanar una deuda histórica, y contribuyendo a la calidad de vida de las y los trabajadores.

El presidente Andrés Manuel López Obrador impulsó la reforma laboral, una de las más importantes del país buscando con ello lograr la justicia laboral y acortar los tiempos y procedimientos.

Antes los juicios duraban más de 4 años, hoy 3 de cada 4 conflictos se resuelven gracias a la creación del Centro de Conciliación Laboral, con presencia en todos los municipios del estado.

Impulsamos acciones en materia de abatimiento del rezago en las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje, recibimos al inicio de esta administración un rezago histórico de 75 mil expedientes individuales, colectivos y de registro laboral, durante estos 3 años hemos reducido en más de un 60% del rezago total quedando a la fecha 27 mil 312 expedientes activos en trámite.

En Baja California hemos transformado la política laboral e implementado acciones concretas que hoy se traducen en resultados, logrando un antes y un después sin precedentes.

Antes, la secretaría tenía escasa presencia, ahora tenemos presencia y cobertura en los 7 municipios.

Antes se invisibilizaba a las mujeres, hoy se gobierna con perspectiva de género, y desde la secretaría se impulsaron programas como “Mujeres al Volante” y “Protocolo Violeta”.

Antes se perseguían a los patrones, hoy se elevan los niveles de cumplimiento y la salvaguarda a los derechos de las y los trabajadores.

Antes no se atendían los sectores vulnerables hoy son ellos el centro de nuestros los programas, a través de la vinculación a trabajos dignos y bien remunerados.

Antes la justicia laboral era lenta y engorrosa, ahora atendemos a más trabajadores con el uso de tecnologías como WhatsApp.

A tres años de gobierno la transformación laboral sigue para llevar justicia y acercar oportunidades para todas y todos ¡COMO NUNCA ANTES!

Juan Manuel Hernández Niebla, hombre de números y convicciones

Previous article

Trump 2024: Retórica y realidad en la comunicación política de un líder controversial

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.