Edición Impresa

La inteligencia artificial: oportunidades y desafíos para los empresarios

0

Por: Roberto Vega / Presidente COPARMEX Tijuana

En fechas recientes, hemos sido testigos del gran avance y de la transformación acelerada que está redefiniendo al mundo de los negocios: la utilización de la inteligencia artificial (IA) como una herramienta central en la operación, estrategia y competitividad de las empresas. 

Desde algoritmos que predicen el comportamiento del consumidor, sistemas que optimizan cadenas de suministro, la automatización de los procesos contables, el diseño de productos y hasta procesos comerciales, la IA está cambiando profundamente la forma de crear, conducir y gestionar a las empresas.

Lo que antes estaba disponible sólo para grandes corporaciones y gigantes tecnológicos, hoy está al alcance de todos. Las herramientas y soluciones de IA se han democratizado, y hoy prácticamente cualquier empresa puede acceder a sistemas que, hace unos años, representaban una gran inversión. 

Los chatbots con lenguaje natural, sistemas de recomendaciones personalizadas, análisis predictivo de ventas y asistentes de productividad están disponibles y al alcance de todos. Las empresas más innovadoras ya los están implementando para mejorar su eficiencia, sus procesos y sus interacciones con clientes y proveedores.

Y, ante estos grandes avances de transformación digital, surgen nuevos desafíos serios y urgentes de atender. El primero de ellos es la necesidad de comprensión: la inteligencia artificial no es magia. Es una tecnología avanzada y poderosa que requiere ser estudiada y entendida para que pueda ser correctamente implementada y aprovechada. 

Desde Coparmex hacemos un llamado a los empresarios y colaboradores: debemos estudiar la IA, comprender sus fundamentos, sus alcances, sus límites; representa, pues, la nueva alfabetización requerida para competir en el siglo XXI.

El segundo gran desafío es el desarrollo de nuevas habilidades. La automatización eliminará ciertas funciones,  al mismo tiempo generará nuevos empleos y se requerirán nuevas habilidades/capacidades. El pensamiento crítico, la creatividad, el manejo de datos, la interpretación de resultados generados por IA y la toma de decisiones estratégicas, basadas en algoritmos, serán habilidades fundamentales. Las empresas con visión y que inviertan en la formación de sus equipos en estas áreas, estarán mejor posicionadas.

En Coparmex creemos y promovemos que la capacitación constante -y más ahora, ante tantos avances tecnológicos- es indispensable. No se trata sólo de comprar una nueva tecnología, es adoptar una mentalidad de aprendizaje permanente. Enfrentar los retos éticos del uso de la IA, como la privacidad de los datos, la transparencia de los algoritmos y la equidad en el acceso a estas herramientas, debe ser también parte de la agenda empresarial.

La inteligencia artificial no es una opción, es una necesidad. No podemos ni debemos quedarnos rezagados ante esta revolución digital. En un entorno global más competitivo, quien se adapte tendrá más oportunidades para crecer, innovar y mejorar la calidad de vida de sus colaboradores y clientes.

Estamos, pues, frente a un momento histórico, en el que la convergencia entre tecnología y empresa definirá el futuro de nuestras economías. Quienes comprendan y se adapten a esta nueva realidad, y se preparen activamente, serán los protagonistas del cambio. En Coparmex estaremos acompañando a las empresas en este camino, promoviendo la formación, la actualización constante y una visión ética del uso de la inteligencia artificial.

En Coparmex buscamos la unidad, el desarrollo y el crecimiento. Porque a México lo mueven las empresas, y el futuro lo construimos todos, hoy.

Primer Medio Maratón de Fundación Castro Limón: Un evento deportivo con causa

Previous article

Tijuana en diálogo: hacia una ciudad más inclusiva y conectada

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.