Edición Impresa

Política de los negocios

0

Funcionarios claves para los ayuntamientos de BC

Las administraciones municipales de Baja California han comenzado, y con ellas, una nueva etapa de retos y promesas. 

Los funcionarios designados por los alcaldes deben de entender que ahora ya no sólo representan a sus partidos, sino a millones de ciudadanos que exigen gobiernos eficaces y comprometidos, teniendo la responsabilidad de abordar y solucionar problemáticas que se vierten en escenarios como el de la inseguridad, infraestructura y desarrollo económico. 

Los nombres que hoy ocupan las principales dependencias no pueden permitirse ningún atisbo de esparcimiento, ya que los bajacalifornianos demandan resultados concretos y transformaciones profundas. 

No hay margen para excusas ni retrasos. El tiempo para las promesas ha quedado atrás, y ahora solo importan los resultados. Baja California necesita líderes que estén a la altura de las circunstancias, que demuestren con hechos, no con palabras, que están comprometidos con el bienestar y el progreso.

Primeramente, en Tijuana, Ismael Burgeño ha asumido la alcaldía con un discurso enfocado en la rendición de cuentas de sus colaboradores. 

Bajo su liderazgo, destacan varios nombres clave, entre ellos Arnulfo Guerrero León como secretario general de Gobierno; Víctor Ramos Gómez en la Tesorería, y Pedro Montejo Peterson al frente de la Secretaría de Desarrollo Económico. Además, José Luis Villasana Beltrán ocupa el cargo de Oficial Mayor, mientras que Pedro Romero Torres-Torija coordina a los asesores. 

Otro miembro relevante del equipo es el Lic. Alejandro Rivero Huerta, quien es el consejero jurídico, y viene acompañando el proyecto del alcalde Ismael Burgueño desde hace años, por lo cual ha jugado un papel crucial en la dinámica del gobierno municipal, encabezando diversas sesiones clave para la administración actual.

Todos ellos, de probada experiencia, han sido seleccionados con la misión de sacar adelante a la ciudad, con énfasis en resultados tangibles para los tijuanenses.

En Mexicali, la presidenta reelecta Norma Bustamante mantiene la continuidad de su administración con figuras conocidas, como Roger Sosa Alafita, que continúa como tesorero municipal, y Claudia Beltrán, que sigue siendo la Oficial Mayor. A ellos se sumaron Rodrigo Llamada Ávila como secretario del Ayuntamiento; Víctor Hugo Delgado, como coordinador de Gabinete, e Ismael Rodríguez, quien quedó encargado de Fomento y Desarrollo Económico.

Por su parte, la alcaldesa de Ensenada, Claudia Agatón, ha delineado una administración que considera está basada en el trabajo duro. Entre los funcionarios que acompañarán su gestión están José Antonio Vázquez Castañeda, a cargo de la Coordinación General de Gabinete, y Juan Antonio Guillén Sánchez, quien es el Oficial Mayor. Julio César Arenas Ruiz está al frente de la Secretaría General del Ayuntamiento. Agatón ha expresado que confía en que este equipo será clave para consolidar la transformación y prosperidad que promete para el puerto.

Mientras tanto en Tecate, el joven alcalde Román Cota ha optado por un gabinete con paridad de género, mostrando su compromiso con la equidad y la innovación en la gestión pública. Entre sus colaboradores más cercanos se encuentran Miguel Ángel Ayala Torres como tesorero; Luis Villavicencio Zárate, como jefe de la Oficina de la Presidencia, y Omar Blancarte Aragón como Oficial Mayor. Además, Dora Nidia Ruiz Chávez es la secretaria del Ayuntamiento, y Marisol Briseño Guzmán dirigirá la cartera de Desarrollo Económico, demostrando que Tecate apuesta por una administración moderna y dinámica.

Rocío Adame Muñoz, presidenta municipal de Playas de Rosarito, ha conformado un equipo de gobierno con Briza Ariadnna Bentley Ramírez, quien  es la Coordinadora de Gabinete, mientras que Luis Fernando González Vergara quedó al frente de la Secretaría de Desarrollo y Servicios Urbanos. Finalmente, Ramón Celestino Medrano Aguilar tiene el cargo de Oficial Mayor, en un equipo que busca llevar a Rosarito hacia un futuro más próspero.

En San Quintín, la presidenta Miriam Cano presentó a su equipo, destacando a Alejandro Moreno López como director de Economía; Erik Yahir Berrelleza Félix como oficial mayor; Iván Duarte Córdova como secretario general, y Laura Luisa Mendoza como jefa de la Oficina Presidencial. Estos nombres son parte de quienes integrarán el primer ayuntamiento de la nueva municipalidad, región que tiene grandes retos en términos de infraestructura y desarrollo rural, pero también grandes oportunidades para crecer y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Por lo pronto, ya han transcurrido los primeros días de todas estas administraciones, y la expectativa no puede ser más clara. Los ciudadanos esperan que cada uno de ellos se conduzca con rectitud y humildad, conscientes de la enorme confianza que los alcaldes y alcaldesas han depositado en ellos. 

La apuesta respaldada por el Gobierno Federal 

Juan Manuel Sánchez Rosales resultó ser el elegido para ser el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal en Tijuana. Tras semanas de especulación sobre quién ocuparía el puesto clave en la SSPCM, su nombramiento no es casualidad, ni el resultado de un tema protocolario. 

Su designación tiene el respaldo de las altas esferas del gobierno federal, particularmente de Omar García Harfuch, el hombre fuerte en materia de seguridad en el país para la presidenta Claudia Sheinbaum.

Con la llegada Sánchez Rosales, la administración de Tijuana busca atacar de raíz los problemas de inseguridad que han aquejado a la ciudad. 

Y hay que recalcar que éste no es su primer rodeo; su experiencia en el CISEN, donde operó como subdelegado de zona, y su paso por la subsecretaría de seguridad en Chihuahua, lo colocan como un perfil que entiende la urgencia de los tiempos que corren. 

Éste es un movimiento calculado, respaldado por empresarios, líderes de cámaras y regidores de distintos partidos. Y todos coinciden en una cosa: Sánchez Rosales es la apuesta para empezar a ver cambios reales en la seguridad local.

La trayectoria del nuevo secretario está ahí. Con más de 32 años de servicio en inteligencia civil, su capacidad para diagnosticar las amenazas y coordinar estrategias es indiscutible. Pero en una ciudad como Tijuana, la seguridad no es un reto más, es el tema principal que define la calidad de vida de sus habitantes. 

Con el respaldo empresarial ya asegurado, ahora la presión recae sobre los resultados. Por lo pronto, Sánchez Rosales llega con un historial sólido, pero el tiempo apremia. La confianza depositada en él, tanto por el gobierno como por los ciudadanos, es enorme. 

Ahora, sin margen de error, le toca demostrar que no sólo tiene el currículum, sino también la capacidad de transformar las calles de Tijuana en espacios seguros.

Preparan en Colorado la tabla de quesos más grande del mundo buscando récord Guinness

Previous article

Amor, vino y mar… la combinación perfecta para tu boda

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.