Por: Paco Palani Rouvroy / Escritor y empresario
Queridos lectores, hoy daremos un giro a nuestra acostumbrada agenda mensual sin olvidar la locura que el vino nos impregna y las montañas que estamos descubriendo en nuestro Estado.
Hablaremos de un tema que hoy significa ya una agenda internacional permanente entre los grandes referentes alrededor del mundo. Hoy no es novedad que la humanidad se enfrenta a un desafío crucial: encontrar una forma de generar energía que sea sostenible y no dañe el medio ambiente. Aunque las políticas de nuestro vecino EU no lo marquen así.
En México, este desafío es especialmente relevante y con gran oportunidad, ya que el país es rico en recursos naturales y tiene un gran potencial para desarrollar energías renovables.
Es momento de explorar las ventajas y desventajas de las energías renovables y fósiles en México, y analizaremos el papel crucial que juegan los bosques y las montañas en este tema.
A pesar de la creciente urbanización y la explotación de los recursos naturales, todavía existen grandes extensiones de bosques y montañas vírgenes en el mundo. Baja California y México no son la excepción. En mi pasado artículo les mencioné lo grandiosas que son estas regiones y lo imperante que es en México potencializarlas. Estos ecosistemas son fundamentales para la biodiversidad y el clima, y es importante protegerlos para las generaciones futuras.
En cuanto a las montañas, se estima que cubren aproximadamente el 22% de la superficie terrestre del planeta. Las montañas son hogar de una gran variedad de ecosistemas, incluyendo bosques, praderas y humedales. Esto quiere decir aproximadamente que 2 de cada 10 metros son montañas…
Los bosques y las montañas vírgenes son fundamentales para la biodiversidad y el clima. Aunque han sido objeto de explotación y deforestación, todavía existen grandes extensiones de bosque y montaña vírgenes en el mundo. Es importante proteger estos ecosistemas para las generaciones futuras, pero también podemos aprovecharlas responsablemente.
Las energías renovables, como la solar, la eólica, la hidroeléctrica y la geotérmica, sabemos que están ganando terreno como una alternativa más limpia y sostenible. En México no vamos tan mal, pero tenemos que aprovechar.
Estimado lector, a continuación te mostraré una de las ventajas de las energías renovables en México:
Sostenibilidad: Las energías renovables son sostenibles, ya que se basan en recursos naturales que se renovarán constantemente.
Bajo impacto ambiental: Las energías renovables tienen un bajo impacto ambiental, ya que no emiten gases de efecto invernadero ni contaminan el aire y el agua.
Costos decrecientes: Los costos de las energías renovables están disminuyendo constantemente, lo que las hace más competitivas con la energía fósil.
Hay algo que me gustaría analizar: el papel crucial que juegan los bosques y las montañas, que juegan un papel crucial en la generación de energía renovable en México.
Algunas de las formas en que los bosques y las montañas contribuyen a la generación de energía renovable incluyen:
Hidroelectricidad: Las montañas y los bosques proporcionan el agua necesaria para generar electricidad hidroeléctrica.
Energía eólica: Las montañas y los bosques proporcionan los vientos necesarios para generar electricidad eólica.
Energía geotérmica: Las montañas y los bosques proporcionan el calor necesario para generar electricidad geotérmica.
La inclusión de las energías renovables en los países en vía de desarrollo es crucial para su desarrollo sostenible, la reducción de la pobreza, la protección del medio ambiente y la mitigación del cambio climático.
Es importante que los gobiernos, las empresas y la sociedad civil trabajemos juntos para promover la adopción de las energías renovables y asegurar un futuro más sostenible para todos.
Nos vemos pronto…
En la próxima edición prometo servir de nuevo una copa de vino.
Comments