Himitsu
La joya japonesa en San Diego, Himitsu (“secreto” por su traducción al español) converge entre la delicadeza de platillos asiáticos y la sencillez de sus presentaciones. “¡Irasshaimase!” Es lo que oyen los comensales que se dan cita en este sofisticado restaurante ubicado en Torrey Pines Rd en la Jolla San Diego, California.
Más allá del acogedor jardín que sirve como fachada y los tonos amaderados, la cocina de Himitsu se explaya en el arte del omakase con platillos frescos entre nigiris, makis y uramakis, por lo que planificar con antelación para conseguir uno de los nueve codiciados asientos en la impecable barra, con chefs orgullosos de hablar sobre la calidad de su pescado y técnicas empleadas para la preparación de los alimentos, sumado a la destreza con el cuchillo se vuelve un deseo.
La carta resalta por la opción de ingredientes del mar, como su Chirashi, atún cola amarilla, salmón, albacora, pulpo, camarones con hoja de shiso, rábano daikon, semillas de sésamo, algas marinas y arroz para sushi. Así como su Cuenco del tesoro, atún toro, jurel, salmón, pulpo, albacora, pescado blanco, uni, huevos de salmón y arroz.
Para los amantes del sushi, el Omakase secreto con atún toro, kinmedai, zuke, gindara, isaki, aji, hamachi belly, salmon belly, albacore e ika es el ideal para compartir. Mientras que las cajas tipo bento satisfacen a la hora del almuerzo.
Para la cena, las tostadas con opción de hamachi, atún, salmón o albacora, servido con alioli de cilantro, aguacate, rábano, jalapeño rojo, serrano, ralladura de lima y sal maldon son la opción perfecta como entrada.
Para limpiar el paladar el menú de postres brilla por sus tres únicas opciones; helado de té verde, helado de sésamo negro y sorbete de mango. En cuanto a su barra de bebidas, las cervezas japonesas son el estelar para cada platillo.
Dentro de la guía Michelin, Himitsu representa la cultura gastronómica japonesa bajo un ambiente hospitalario de la mano del chef Mitsu Aihara.
Sovereign
Desde el Noroeste de Tailandia hasta San Diego, California la cocina de los hermanos Uthan Dejcomrunkul y Jumi Pitiwartarlai celebra los sabores de la región de Isaan. El restaurante incluido en la guía Michelin se encarga de fusionar la gastronomía de Laos, Camboya y Tailandia, centrado en ingredientes frescos de granjas, mercados locales y preparaciones sencillas.
Esa virtud es la que distingue a cada uno de los platillos de Sovereign que, aunque pueda parecer poco diferente a la mayoría de la comida tailandesa de la zona, sus preparaciones desde cero y con el corazón al igual que las comidas caseras se convierten en un deleite.
Sus entradas llevan a sus comensales hasta el oriente asiático, para muestra, su Ensalada de atún crujiente servido con ensalada de aguacate y mango verde en rodajas finas. O bien la Ensalada Overeign San Diego con una tira crujiente de papaya verde con chiles frescos, frijoles largos, tomates, salsa de anchoas y maní tostado para abrir apetito.
Enseguida, los platillos fuertes resaltan por su perfecta ejecución entre presentación y sabor. El Pato al curry, pechuga de pato dorada sobre curry verde tradicional tailandés y espinacas al vapor. Otra opción es el Costillar de cordero con curry, platillos que sobresalen por su originalidad.
La cocina del mar es otra carta fuerte de Sovereign, comenzando con el pescado de roca curado en jugo de cítricos frescos y salsa de pescado, aderezado con chiles, cilantro, ajo, azúcar de palma y aderezo de jugo de limón. Los mejillones negros asados son perfectos para los amantes de los mariscos, acompañado de una mermelada de chiles asados, albahaca y pimientos morrones salteados.
Para limpiar el paladar, nada como un rollo de piña bañado de chocolate oscuro y salsa de coco, adornado con una hoja de menta.
Sovereing no solo destaca por la excelencia de sus platillos, pues la carta de mixología luce por sí sola con los tragos “Isaan with a view” a base de sake, martini rossy, jugo de limón y club soda. El cóctel de limonada de frutos rojos se convierte de los favoritos a la hora degustar.
Ubicado en el East Village, Sovereign sin duda, trae lo mejor de la gastronomía del Noroeste de Tailandia a California.
Reina Syrah VR
La corona del Valle de Guadalupe, originario de la región de Valle de San Vicente, Reina Syrah VR es un vino balanceado y único dentro de su línea. Con la intención de mantener controlado sus destellos intensos y abundantes taninos sedosos la etiqueta bajacaliforniana contiene un toque de uva Viognier.
El prestigio de la Reina ha trascendido más allá de los campos del Valle, pues en 2017 recibió el reconocimiento del evento Bacchus, en España.
Su impresión en boca resalta por sus suaves dulces y maduros frutos, expandiéndose con una amplitud y expresando finas texturas.
Dentro de sus características sobresale su añada, una uva Syrah añejada nueve meses en roble francés bajo una guarda de uno a cuatro años.
Su vista en copa es de un color brillante rojo bermellón, limpio en apariencia.
Otro factor por el cual Vinos de la Reina es apreciado, se debe a la contribución del arquitecto Roberto Curiel, quien encontró en las tierras fértiles del Valle el fruto ideal para crear excelsas etiquetas, que más tarde fueron materializando con la ayuda y técnica del enólogo Héctor Villa Señor.
Los taninos suavemente combinados hacen a este vino exuberante pero estructurado que en boca presenta una acidez moderada, con un final delicado y seco.
Al igual que la mayoría de vinos tintos, se recomienda acompañar con jamón serrano, sopas, cremas de la estación, carnes de aves, cerdo y cortes de carne.
Comments