En un contexto donde la salud respiratoria ocupa un lugar clave en la agenda médica global, ya sea por el impacto de la pandemia o por la prevalencia de enfermedades crónicas como la obesidad y el tabaquismo, la Dra. Viridiana De la Herrán Rivas se ha consolidado como una de las neumólogas más comprometidas y reconocidas en Baja California.
Hay personas que no eligen su camino, simplemente lo reconocen cuando lo pisan por primera vez.
Así le ocurrió a la doctora Viridiana De la Herrán Rivas, para quien la medicina nunca fue una imposición, sino una vocación que comenzó a manifestarse desde muy temprano y que, con los años, se ha convertido en convicción
Hoy, desde su práctica especializada en salud respiratoria, construye mucho más que diagnósticos: teje confianza, acompaña procesos y pone rostro humano a la ciencia.
Con formación sólida y años de experiencia clínica, la especialista en neumología ha hecho del diagnóstico y tratamiento de padecimientos pulmonares no solo su vocación, sino su bandera.
LA IMPORTANCIA DE LA SALUD RESPIRATORIA
Desde su consultorio en la Torre Médica de NewCity, en la Av. Paseo del Centenario 9580, Zona Urbana Río Tijuana (Consultorio 408), la Dra. De la Herrán brinda atención médica especializada bajo un principio claro, afirmando que la salud respiratoria no puede verse de manera aislada, sino como parte integral del bienestar general del paciente.
“Hay otras pandemias a las que no les hemos dado tanta importancia, como la hipertensión, la obesidad, la diabetes y la obesidad infantil, que son temas muy prevalentes en nuestro medio”, advierte.
Durante su encuentro con CAMPESTRE, explica que su visión es clara, ponderando que el cuidado de los pulmones debe ir de la mano con una vida saludable y una atención médica temprana y precisa.
Detalla que desde abril de 2015, su equipo ha estado preparado para atender pacientes tanto en consulta como en hospitalización y manejo crítico.
“Espero que mi labor en la medicina pueda seguir brindando frutos y me permita continuar informando a la población en general sobre el área que me compete, que es la salud respiratoria”, afirma con convicción.
RETOS EN EL DÍA A DÍA
En su práctica médica, la Dra. De la Herrán comenta haber enfrentado algunos de los retos clínicos más complejos en el campo de la neumología.
Ha tratado pacientes con enfermedades como asma, bronquitis crónica, tuberculosis, neumonía, EPOC, coccidioidomicosis, apnea del sueño, fibrosis pulmonar y cáncer de pulmón, sin dejar de lado afecciones derivadas del tabaquismo o del COVID-19.
En sus palabras, cada caso es abordado con un diagnóstico minucioso y un plan de tratamiento integral que responde tanto al padecimiento como al contexto emocional y físico del paciente.
Con respecto a su consultorio, asegura que está equipado con tecnología de punta para realizar estudios clave como ultrasonido pulmonar, espirometría y poligrafía nocturna, útiles para evaluar desde neumonías hasta trastornos del sueño.
También lleva a cabo procedimientos especializados como broncoscopias, drenajes pleurales y biopsias pulmonares, ofreciendo a sus pacientes un espectro diagnóstico completo sin necesidad de desplazarse a múltiples centros médicos.
A partir de su experiencia clínica, la doctora comparte una serie de recomendaciones básicas que, aunque sencillas, marcan una diferencia significativa en la prevención de enfermedades respiratorias: mantener espacios ventilados, evitar el tabaquismo activo y pasivo, priorizar una alimentación antiinflamatoria y realizar chequeos médicos ante cualquier síntoma persistente como tos crónica o fatiga inexplicada.
También insiste en no subestimar el impacto de la calidad del sueño, pues trastornos como la apnea suelen pasar desapercibidos, pero deterioran la salud de manera silenciosa.
En ese sentido, destaca que estas prácticas, lejos de ser medidas aisladas, forman parte de un enfoque integral que ella impulsa desde la consulta. “La salud se construye día a día, en las decisiones pequeñas, antes incluso de que llegue el diagnóstico”.
“El trato con calidez y empatía, sin dejar a un lado la ciencia, es lo que nos caracteriza”, afirma.
Y es que en una ciudad con alta demanda de servicios médicos, además de ser una de las que mayor turismo médico genera, esa combinación es, sin duda, uno de los diferenciadores más sólidos de su modelo de atención, enfocado en brindar claridad diagnóstica y acompañamiento continuo.
Al final del día, lo que mueve a la Dra. Viridiana De la Herrán no son los títulos ni los procedimientos técnicos, sino la posibilidad de estar ahí cuando alguien necesita volver a respirar con tranquilidad.
Porque, como lo confirma mientras nos despedimos para que reciba a un paciente de su agenda: detrás de cada diagnóstico hay una historia, una familia y una esperanza.
Y ella, simplemente, decide acompañar ese proceso con ciencia, con tiempo y con alma.
Comments