Edición ImpresaPerfiles

Esteban Tinajero Segovia, en vías de mejorar la función jurisdiccional

0

Resalta el juez en materia laboral del Poder Judicial del Estado de Baja California la imparcialidad e inclusión como puntos de su visión de la impartición de justicia.

 Con más de 20 años activo en la formación y especialización del derecho, Esteban Tinajero Segovia visiona la función jurisdiccional en el dictar resoluciones alejadas de los formulismos, atendiendo siempre a la situación real del trabajador y protegiendo los derechos humanos de los justiciables.

Desde su formación en la Universidad Iberoamericana Tijuana, bajo la licenciatura en derecho, seguido de una maestría por la misma institución, Tinajero fue entretejiendo su camino, con especializaciones en Derecho Constitucional y Amparo; y en Grafoscopía y Documentoscopía por el Centro Universitario de Baja California.

En 2004, con base a su curso, fungió como actuario judicial en la Junta Especial Número 59 de la Federal de Conciliación y Arbitraje. Mientras que en 2007 estuvo como secretario de Acuerdos en la Junta Especial Número 59 de la Federal de Conciliación y Arbitraje.

Asimismo, el ejercer como abogado de Relaciones Laborales Noroeste HSBC México, S.A., Institución de Banca Múltiple y Grupo Financiero agregó experiencia a su trayectoria.

En su preparación también están los diplomados en Derecho Laboral, por el Centro Universitario Tijuana, diplomado Juicio de Amparo, por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y diplomado en Derechos Humanos Laborales de la Mujer, por la Universidad Anáhuac.

En ese cursor de la imparcialidad en la impartición de justicia, Tinajero Segovia entiende que la repartición de justicia cercana a la gente que respete los derechos humanos justiciables es notoria en su discurso.

Propuestas de mejorar a la función jurisdiccional

Simplificar el proceso atendiendo al principio de sencillez procesal, para así lograr una verdadera justicia rápida y expedita.

Fomentar el uso de herramientas tecnológicas para facilitar el acceso a la impartición de justicia por parte de los justiciables.

Promover los valores de un verdadero servicio público respecto a la atención de los usuarios, promoviendo la transparencia en el acceso a la justicia.

La inclusión como parte del Sistema Judicial es otra asignación que el también docente lleva a la acción, reflejando su preparación en cursos como Lengua de Señas Mexicana; Presentación del Protocolo para Prevenir y Atender y Sancionar el Hostigamiento Sexual; Impartición de la Justicia con Perspectiva de Género; Juzgar con Perspectiva de Género; y Técnicas de conciliación laboral.

Finalmente, en esa unidad de valores, Esteban Tinajero Segovia aboga por una impartición de la justicia plural, con convicción, apegada a los estatutos de la justicia y los derechos humanos por igual. 

Lo histórico de la reforma judicial no es la elección de juzgadores, es el empoderamiento de la sociedad ante las sedes de control

Previous article

Tianguis Turístico 2025 — Baja California en vitrina mundial

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.