Por: Tomas Sibaja / Presidente Cluster Aeroespacial de Baja California
Hemos visto cómo la industria en general en Baja California ha evolucionado a través del tiempo. De sus inicios en ensambles básicos hace más de 60 años, a una industria cada vez más compleja y de alto valor a la fecha; esa mano de obra intensiva, ha dado paso a un talento más sofisticado que es reconocido a nivel internacional por su alta rentabilidad en sus operaciones de manufactura de clase mundial en diversos sectores.
Son estos corporativos internacionales, los mismos que reconocen que Baja California en México, tiene los mejores métricos comparado con otros BVCs (Best Value Countries), de ahí las expansiones y reinversión de utilidades en nuestra entidad. Por ello, es importante enfatizar y alinearnos como empresarios a las directrices de mercado que permitan un flujo continuo de inversión e impacto económico en nuestra sociedad basado en nuestra realidad actual.
Esta realidad nos da claros indicadores. Nuestra sociedad se está sofisticando en un segmento poblacional que requiere de retos profesionales. Nuestras ciudades están siendo rebasadas por demandas ciudadanas acorde a este perfil. Nuestra industria requiere replantearse su modelo operativo para seguir vigente tomando en cuenta estos dos criterios antes mencionados.
¿Qué quiero decir con lo anterior? Los retos en vacantes y rotación de personal, compleja movilidad social, limitantes en infraestructura industrial y planeación urbana rebasada por el crecimiento acelerado de nuestras ciudades, tienen un común denominador: no podemos balancear modelos operativos exitosos en los 70’s, 80’s y 90’s con el acelerado crecimiento de plataformas digitales, manufactura 4.0, automatización y robótica en una misma región que requiere reinventarse en la actualidad.
Este replanteamiento funcional de nuestra industria en Baja California es importante. Ya que, de continuar esta ambivalencia, seguimos apostando a una industria intensiva en mano de obra que no podrá sostenerse porque sus salarios no pueden compensar el costo de vida a su alrededor. Tampoco hay espacio para esta industria porque las naves industriales donde operan no pueden seguir expandiéndose bajo el mismo modelo lineal de crecimiento. Sostener esta opción genera confusión a los tabuladores salariales en las áreas de recursos humanos al compensar esta miopía con bonos de diversa índole para retener empleados que eventualmente se irán.
Somos vecinos de una economía muy fuerte. California y Baja California son complementarios y aliados. Por ello, debemos alinear nuestros sectores estratégicos de manera conjunta que debe apostarle a la especialización y al escalamiento social con una buena educación y capacitación para estas demandas de trabajo y desarrollo profesional. La visión no es la exclusión, ni la segregación. El objetivo es la inserción laboral para que, como parte de una comunidad global, de cabida a todos los interesados en sumarse y así buscar el éxito compartido con impacto social.
Comments