Edición ImpresaPerfiles

Dr. Alejandro Stephens, cultiva la semilla de la neurocirugía a próximas generaciones

0

Encontrando en Tijuana un campo fértil en la medicina y turismo médico, en combinación con 16 años de especialización que avalan su trabajo, entrega, conocimiento, compromiso y cuidado hacia sus pacientes, el Dr. Alejandro Stephens Antuñano, especialista en neurocirugía, se distingue como pionero en la ciudad para el desarrollo tecnológico, científico y de infraestructura clínica.

 Por: VÍCTOR A. DELGADO
El interés por el funcionamiento del cuerpo humano y su complejidad data desde tiempos de Aristóteles, quien, dentro de su errónea reflexión, concluyó que es el corazón el órgano predominante sobre el resto.

Sin embargo, sería el nombrado “padre de la medicina”, Hipócrates, el encargado de dictaminar que el cerebro es quien gobierna sobre el movimiento y pensamiento.

En esta reflexión, el respeto a la autonomía del paciente y trato humano son ejes que transmite el Dr. Alejandro Stephens, especializado en neurocirugía que encontró en su papá el ejemplo por ayudar y salvaguardar la vida de otras personas.

CAMINO HACIA LA PROFESIONALIZACIÓN
Un cuarto de siglo certifica el trabajo y profesionalismo de Stephens en el campo de la medicina. Egresado de la Universidad de Guadalajara (UDG) y especializado en el Hospital Centro Médico Nacional Siglo XXI, en Ciudad de México, sumando posgrados de Cirugía de Columna en Alemania.

“Llegué a Tijuana en 2008. Es sumamente importante haber pasado por todos estos procesos de estudio y desarrollos en todos los sentidos, no únicamente en el científico, sino en lo personal. Todo el aporte de cualquier persona que se encuentre con más años que uno, o incluso contemporáneos tenemos algo interesante e importante qué aportar”, explica a CAMPESTRE el Dr. Alejandro Stephens. 

Originario de Monterrey, Nuevo León, el defensor de la salud vio en la ciudad fronteriza una oportunidad de desarrollo que entrelaza con una misión: modelar su interés por lo científico, seguir desarrollando sus capacidades, conocimiento; y ofrecer el mejor trato digno a sus pacientes, a quienes comparte hacer caso a cualquier síntoma relacionado con la columna, nervio periférico y cerebro.

Desafortunadamente, el especialista considera que hay un alto porcentaje de personas que dan por hecho tener algún dolor de cabeza, espalda, columna y no hacer caso a ello; finalmente llega el momento en el que explota o se intensifica el problema, teniendo que actuar en ocasiones con situación ya tardías, y en otras afortunadamente de manera temprana para darle solución.

PIONERO DE LA NEUROCIRUGÍA EN LA FRONTERA
Motivado por los beneficios del cruce de gente de Estados Unidos, el Dr. Stephens visualiza en Tijuana la oportunidad de crear un mayor desarrollo de infraestructura y tecnología que ayude posicionar a la región como un referente en el cuidado y prevención de problemas vasculares de columna vertebral, desplazamiento de vértebras, fracturas vertebrales, enfermedad de Parkinson; así como tumores, infartos y hemorragias que se presenten a partir de daños degenerativos del cerebro.

“Cuando llegamos en 2008 había menos especialistas, hospitales, tecnología, la cual se tenía que traer desde Ciudad de México o Guadalajara. Afortunadamente ya estamos en ese foco relevante de la especialización, más competitivos.

“El trato humanista es lo que nos hace atractivos para el turismo médico, atención y que estamos muy actualizados, uniformes en cuanto a los avances tecnológicos en el mundo, y eso nos permite ser un foco de atención hacia los pacientes extranjeros por el seguimiento y trato”, reflexiona.

FASCINACIÓN POR EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Provocado por grandes autores de la neurociencia, su hambre por el saber sigue en efervescencia constante, con la honestidad definiendo su estatus como guardián de la salud en un enfoque firme por seguir educándose. Este régimen lleva al especialista en neurocirugía a ganarse el reconocimiento de sus colegas, pero, sobre todo, la fidelidad de aquellos que acuden a su trato, intervención, cuidado y seguimiento.

“Me preparo constantemente y actualizo, eso me ayuda a conocer más sobre nuevos procedimientos, tecnología que se requiere para atender a mis pacientes, de tal manera que cada vez más los procedimientos sean menos invasivos, con más apoyo tecnológico y eso se traduce en el beneficio de las personas”, apunta el cirujano.

 

EL SER HUMANO Y SU BIENESTAR DEBE SER EL PRINCIPAL MOTOR COMO DOCTOR Y NEUROCIRUJANO
Más allá del prestigio, el Dr. Alejandro busca proyectar su acervo médico a nuevas generaciones dentro de la neurocirugía en la ciudad; representado por la calidad de su servicio, seguridad e ir de la mano con el paciente desde un inicio hasta el final de una manera más amigable y alejado del escepticismo que en veces surge con los doctores.

Así como el precursor de la medicina moderna que fue Hipócrates de Cos, la visión del Dr. Alejandro Stephens es poder dejar esa semilla de investigación, atraer más infraestructura a esta ciudad para brindar mejor atención, y ser un ejemplo para los futuros especialistas dentro de la rama.

Imperdibles restaurantes y vinos

Previous article

Apuestan por talento de profesionistas de UABC

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.