Las amenazas de Donald Trump de cerrar la frontera de Estados Unidos con México han provocado malestar entre los empresarios y ciudadanos por la lentitud de los cruces en las garitas, además de la significativa pérdida estimada en 1,000 millones de dólares si ocurriera un cierre.
De acuerdo con el Dr. Alejandro Díaz Bautista, economista investigador del Colegio de la Frontera Norte (Colef), Trump ha amenazado con cerrar la frontera con México en varias ocasiones, ante la reciente oleada de solicitantes de asilo de países sudamericanos que entran a Estados Unidos a través de México.
El plan de cierre del presidente Trump busca que México impida la entrada de inmigrantes indocumentados, acusando también de inacción a Honduras, Guatemala y El Salvador, advirtiendo que les bloquearía la ayuda de 500 millones de dólares.
“El cierre de la frontera podría tener consecuencias negativas, no sólo para los migrantes que piden asilo, sino también para el comercio y la integración económica entre México y los Estados Unidos”, señaló el académico.
Toda vez que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, sus siglas en inglés) estima que este mes el número de personas detenidas por cruzar ilegalmente la frontera podría llegar a 100,000 personas. En febrero, las autoridades fronterizas detuvieron a 76,000 migrantes.
Absorben pérdidas
Por su parte, el presidente del Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana (CDT), Aram Hodoyán, mencionó que las pérdidas económicas por lentos cruces es un costo que absorben los empresarios.
Tan sólo el periodo de cinco horas en que han cerrado garitas, a manera de simulacro, han provocado pérdidas en el sector servicios por 129 millones de pesos, sin considerar afectaciones posteriores al sector médico, restaurantero y hotelero, como resultado de las cancelaciones, que representan otros 5.21 millones de pesos.
“Consideremos el valor de tiempo de peatones y de los ocupantes de vehículos de transporte, que son datos elementales para la evaluación de proyectos de inversión en infraestructura económica en México y Estados Unidos”, precisó el dirigente.
“Son parámetros y metodología que nos ofrece una luz sobre una problemática identificada, una solución plausible, costos y beneficios”.
Agregó que diariamente hay un flujo de 97,300 personas de Sur a Norte por la Garita de San Ysidro, y 111,348 personas de Norte a Sur por la Aduana del Chaparral.
Mientras, Octavio de la Torre Stéffano, presidente de TLC Aso-ciados, señaló que en los últimos días se han registrado demoras de hasta de cuatro horas para que los camiones de carga crucen la Aduana comercial estadounidense.
“En caso de que Donald Trump cumpla su amenaza, se estima que se perderían 1,700 millones de dólares diarios”, aseguró.
El fiscalista explicó que la reducción de agentes del CBP en las aduanas comerciales para ser destinados a labores en contención de flujo de migrantes está complicando la entrega de mercancías de sectores como el maquilador, automotriz, así como el de comercio y turismo.
“Empresas de comercio, servicios y turismo de la frontera norte han resultado afectadas, porque camiones de carga permanecen varados durante horas en las aduanas de Tijuana en Otay, Ciudad Juárez y Nuevo Laredo”, resaltó.
Y sentenció que de acuerdo al Buró de Estadísticas del Transporte de Estados Unidos (BTS) el 71.2% de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos se traslada por camiones de carga.
Sería muy grave que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, implemente acciones en Aduanas en detrimento del comercio internacional, dijo, en atención a los tiempos electorales que se viven en su país.
FRASE DESCATADA: Los tiempos de cruce en Tijuana están afectando la productividad de las empresas; de cerrarse la frontera la IP estima pérdidas millonarias
Comments