Cuamea Velázquez fue citado por la mesa directiva del Congreso del Estado para que compareciera ante lascomisiones unidas de educación, juventud y deporte y la de derechos de personas con discapacidad, para que respondiera a una serie de inquietudes que los propios legisladores habían planteado ante el pleno. Dicha comparecencia tendría que hacerse este martes a las 11:00 horas, en la sesión que celebrarían las comisiones en el salón de plenos del propio Poder Legislativo.
Sin embargo, el Rector de la UABC no llegó a la cita y, después de declararse la instalación de las comisiones que encabezó la diputada Irma Martínez, presidenta de la comisión de Educación, se dio a conocer un oficio firmado por Cuamea Velázquez en el que dio a conocer que no acudiría a ese citatorio por considerar que ese órgano colegiado del Poder Legislativo no estaba facultado para citarlo a comparecencia.
El escrito, según la lectura que dio al mismo el diputado Julio César Castillo, de la comisión de personas con discapacidad, tenía fecha del 24 de septiembre, aunque fue llevado y entregado a la comisión apenas 30 minutos antes de la hora citada, es decir, casi una semana después de haber sido suscrito.
Tanto el argumento como la forma en que se hizo saber al Congreso la decisión del titular de la Rectoría de la UABC fue duramente criticado por los diputados asistentes, quienes además cuestionaron la capacidad de las personas que brindan asesoría jurídica a Cuamea Velázquez.
Después de una serie de intervenciones, entre las que destacaron las de la diputada Miriam Ayón Castro, de la comisión de juventud y deporte, y del priísta René Mendívil, de los panistas Cuauhtémoc Cardona y Gerardo Alvarez; del petista Armando Reyes Ledesma; de José Alberto Martínez, del PANAL, y de Juan Manuel Molina, del PMC, las comisiones unidas decidieron que turnarán nuevamente al pleno una petición para que se cite a comparecer a Felipe Cuamea y se dé cuenta del comportamiento que ha tenido el funcionario tanto a la Junta de Gobierno como al Patronato Universitario.
Advirtieron que si el rector universitario desatendiera un segundo citatorio a comparecer, podría entrar en desacato y se procedería a aplicar lo que las leyes establecen al respecto.
Comments