DestacadoNoticiasSalud y BienestarTijuana

Propondrá Cluster creación de distritos médicos

0

Tijuana, BC 2016.- Ante la necesidad de redoblar los esfuerzos para incrementar la llegada de personas de otros países a recibir algún servicio médico, el Clúster Estatal de Servicios Médicos de Salud propondrá la creación de diversos distritos médicos en la región.

El presidente del organismo, Dr. Ricardo Vega,  recordó que el turismo médico ha sido una vocación natural de la ciudad desde hace 50 años, aproximadamente, la cual debe incrementarse y reforzarse pues otros sectores productivos también se benefician paralelamente.

Sin embargo, señaló que el principal obstáculo para que ello detone ha sido principalmente el tema de los cruces fronterizos, los cuales son muy tardados, por lo que se debe buscar que éstos se agilicen más para incrementar el número de turista que buscan servicios médicos en la ciudad.

Manifestó que se tiene que trabajar no solo con el gobierno de Estados Unidos, sino también con el gobierno de México, debido a que existe demora en el cruce por ambos lados de la frontera.

Otros de los aspectos que impiden el crecimiento del sector son  la mala planeación urbana y la falta de señalética, lo que complica mucho la visita del turista que llega a la región por primera o segunda vez, enfatizó.

Dr. Ricardo Vega (1)

En ese sentido, el Dr. Ricardo Vega afirmó que “es increíble que Tijuana no tenga señalamientos en idioma inglés, siendo que son muchos los visitantes de Estados Unidos y de otros países que diariamente vienen a consulta médica y no saben cómo llegar a las clínicas y consultorios”.

Por ello, mencionó que actualmente el clúster trabaja en un proyecto para la creación de Distritos Médicos que faciliten la llegada y traslado de visitantes, a través de rutas médicas, donde se concentren diversos servicios de salud en un solo lugar.

La idea es la creación de al menos cuatro distritos, de ahí que se esté trabajando con las autoridades del Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana (Cotuco), para hacer una propuesta formal a las futuras autoridades municipales.

Aseguró que el objetivo es integrar a otros sectores como el gastronómico y de comercios, para que también se beneficien de la derrama la cual supera los mil millones de dólares.

Por último, el presidente del Clúster Estatal de Servicios Médicos de Salud precisó que entre los servicios más recurrentes que solicitan los visitantes se encuentran los odontológicos, pediatría, traumatología, así como las cirugías plásticas y bariátricas de control de peso.

Conducen a los alumnos de UABC a las relaciones públicas efectivas

Previous article

Inicia SEE Semana de Inclusión de la USAER 21

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

More in Destacado