La estabilidad económica de ciertas empresas agrícolas en el Valle de San Quintín está en riesgo tras la determinación de categorizar el salario de los trabajadores del campo en 150, 165 y 180 pesos dependiendo de la capacidad de la compañía, informó Marco Antonio Estudillo, vocero del Consejo Agrícola de Baja California.
Mencionó que algunas agrícolas de Ensenada no están en condiciones de asumir el incremento de salario que el Gobierno Federal y Estatal, pactó con los 200 productores, y que algunos frustraron sus planes de invertir en la compra de tecnología, materia prima y ampliar áreas de cultivo.
Calculó que la pérdida económica que dejó el paro laboral que realizaron jornaleros agrícolas por más de dos semanas asciende a 100 millones de pesos.
«Debemos de estar orgullosos de que nuestros productos estén en las mesas de familias que viven en otros países -como Estados Unidos-, debemos estar orgullosos de que las empresas de Baja California le den trabajo a más de 40 mil personas de otros estados», espetó el representante.
Durante su participación este lunes en el Foro de Ensenada, expresó que “el objetivo de los empresarios agrícolas es buscar la paz interna del Valle agrícola, que permita reanudar inversiones y la productividad en la zona”.
Manifestó que el promedio de sueldo que recibirán los empleados del campo es de 271 pesos, no obstante, en el destajo aseguró es de entre 300 a 400 pesos, mientras que por día corresponderá a entre 150 a 800 pesos.
Consideró que los acuerdos logrados en las últimas pláticas entre las autoridades de los tres niveles de gobierno y jornaleros hay un 98% de cumplimiento de las compañías, con relación a las obligaciones laborales.
Recordó que la mayoría de los empleados del campo trabajan por destajo y no por un sueldo diario, con un ingreso que aseguró es de entre 300 a 400 pesos, y que en algunos casos llega a entre 600 a 800 pesos.
Negó que exista trabajo infantil en los campos de cultivo de los integrantes del Consejo Agrícola de Baja California.
Comments