El movimiento de estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) que ha generado también paro de labores en diversos planteles, no ha afectado la vida académica del Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital (CITEDI), expresó su directora, Dra. Mireya Saraí García Vázquez
“Estamos consternados con esta situación porque el IPN en sus indicadores, siempre se ha destacado y ha habido un gran aumento de proyectos de investigación, se han creado nuevas escuelas y clústers para tener relación con las diferentes regiones”, manifestó.
Como CITEDI, dijo, no estamos inmersos en este movimiento, sino que seguimos desarrollando actividades académicas, la vinculación con las empresas de la ciudad y de la entidad, con el deber de darles estabilidad a los estudiantes, profesores investigadores y al personal administrativo.
Precisó que a nivel nacional, el Politécnico Nacional cuenta con una matricula de 175, 000 estudiantes en los niveles de educación media superior, superior y posgrados, distribuidos en las unidades académicas en poco más de 20 estados del País, formando parte de este movimiento alrededor de 15, 000 jóvenes.
García Vázquez agregó que el Reglamento al que se oponen los estudiantes, no afecta la vida académica de estos, sino que por el contrario fueron actualizados algunos artículos que permiten le mejora para toda la comunidad. El Reglamento aún no está formalizado dado que no se ha publicado en la gaceta del IPN que es el órgano oficial de comunicación.
En relación al Plan de Estudios de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura – otra de las inconformidades planteadas-, dijo que este todavía no está aprobado y será hasta el 2015 cuando quedé con la participación de la comunidad escolar.
“No ha afectado la dinámica de trabajo, hemos estado al margen del movimiento y seguimos invitando a todos los estudiantes universitarios a que nos visiten, conozcan las actividades que venimos desarrollando con motivo del 30 aniversario del Centro, como lo fue el evento Descubre tu Posgrado y el denominado Biometrics Day”, concluyó.
Este día, fue compartido a alumnos de ingeniería en Electrónica de la UABC Valle de las Palmas los avances logrados en una de las líneas de investigación en las que trabaja el Centro, siendo ésta la biometría, esto es a través de un sistema completo que permite identificar a las personas a través del iris o bien del rostro.
Como Centro, comentó, nuestro trabajo es desarrollar nuevas metodologías, nuevos algoritmos ponerlos a disposición como prototipos para los interesados (empresas) y ya en otra fase, la implementación física.
El reconocimiento del iris es una de las técnicas para reconocer personas, que puede ser aplicable en material de seguridad, en los bancos. , en el orden laboral, en el sector turístico, en los aeropuertos particularmente en el área de aduanas para que haya un reconocimiento a distancia, esto es, sin que exista intervención directa con el usuario, entre otros.
Comments