DestacadoNacionalNoticias

Mexico entro en desaceleracion, el cierre de 2015 se pronostica bastante malo, Tijuanenses tomen previsiones pfv.

0

La informacion es cruda y verdadera: México entró en desaceleración, que se extenderá hasta mediados de 2016. La crisis de mentiras y malas decisiones de la Secretaria de Hacienda se recrudece y amplia la herida en los bolsillos, en la salud y en el bienestar de los mexicanos.

Según Gabriela Siller, directora de análisis económico-financiero del banco base, la economía mexicana entró en un proceso de desaceleración, que se extenderá al menos hasta que concluya el primer semestre del próximo año. Dice que no se ve un impulso a la inversión, ni tampoco un avance en el mercado interno, pues todavía está afectado por la reforma fiscal de 2014. Y mientras las exportaciones se han desacelerado y hay desconfianza por la depreciación del peso. Ese es el panorama actual de la economía nacional. [La Jornada]

Otros datos nos informan lo siguiente: Sufren peso, PIB, bolsa y petróleo. La economía mexicana entro en desaceleración, el peso que perdió más terreno frente al dólar, el precio del petróleo que profundizó su caída y la Bolsa Mexicana de Valores a la baja, marcaron un jueves negro para el mercado local. El Inegi dio a conocer que el Producto Interno Bruto (PIB) registró a tasa anual sólo un 2.2% en el segundo trimestre de 2015 y como consecuencia, la Secretaría de Hacienda recortó su previsión de crecimiento del PIB a un intervalo de 2 a 2.8%. El dólar a 17.10 y la mezcla mexicana a 37.50 dólares por barril. [El Universal]

Hisense monta en México su mayor planta fuera de China. La marca Hisense lleva cuatro años vendiendo pantallas planas en México y en poco tiempo será una de las grandes protagonistas de la manufactura de alta tecnología. En China es la marca número uno en venta de televisores, además de ser líder en artículos de línea blanca. Hace unas semanas compró en 23 millones de dólares la planta de Tijuana y el uso de la marca Sharp en toda América. Las instalaciones empezarán a funcionar a partir del próximo enero. Se calcula que en menos de tres años se generarán 3 mil empleos. [Bárbara Anderson, Milenio]

Finalmente El Economista nos recuerda que el lunes próximo vamos a conocer el comportamiento de los precios durante la primera quincena de agosto y saber si la depreciación del peso frente al dólar ya empezó a dejar huella en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

Ya en el detalle de las mercancías, evidentemente vemos rubros como el automotriz, equipo de cómputo, electrónicos de consumo y otros que sí registran incrementos de hasta dos dígitos. Pero en general no ha contaminación inflacionaria. La preocupación por el tipo de cambio, hasta hoy, es algo elitista. El impacto se está dando en los smartphones, en las laptops, en las pantallas de 50 pulgadas, en los autos de lujo y en las descargas de música para el ipod. También se preocupan los que se quieren ir de shopping al otro lado. Pero los miles de mexicanos que reciben remesas están felices con la situación de dólar porque reciben más pesos. Hay histeria con el dólar, pero no hay inflación.

Mientras el dólar toca continuamente máximos históricos, la inflación del país se encuentra en mínimos nunca vistos.

El auto perdón del Presidente. Un Juez que a nadie convence. Al final Peña Nieto ofrece disculpas.

Previous article

Congreso del Estado lamenta fallecimiento de Ma. del Carmen Frías. Reconocen su labor en favor de BC.

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

More in Destacado