Con el 90% de la producción nacional de vino, Baja California se ha convertido en el epicentro del auge vinícola en México. Su clima privilegiado y sus suelos fértiles han dado lugar a etiquetas de alta calidad que compiten con las mejores del mundo.
Fotos: InLoop Studio Weddings
El consumo de vino en México ha experimentado un crecimiento significativo en las últimas décadas, reflejando un cambio en los hábitos de los consumidores.
De acuerdo con datos del Consejo Mexicano Vitivinícola, en 2003 el consumo per cápita era de apenas 225 mililitros por habitante mayor de edad. Sin embargo, para 2023, esta cifra se elevó a 1.3 litros, evidenciando un creciente interés por esta bebida en el país.
Este auge ha impulsado la industria vitivinícola nacional, consolidando a Baja California como el principal productor de vino en México. Según el portal BacoClub, el estado aporta aproximadamente el 90% de la producción nacional y alberga alrededor de 184 empresas vitivinícolas, lo que representa el 95% del vino de mesa producido en el país. La calidad de sus etiquetas ha alcanzado estándares internacionales, obteniendo reconocimientos en diversas competencias y posicionando a México en el mapa global del vino.
Como punta de lanza de esta industria se encuentra el Valle de Guadalupe, la región vitivinícola más importante del país, con aproximadamente 3,192 hectáreas de viñedos plantados, de acuerdo con el portal especializado WineMots.
Este territorio cuenta con condiciones geográficas y climáticas privilegiadas, combinando suelos fértiles, influencia marítima y un clima mediterráneo que favorece el cultivo de diversas variedades de uva.
Según el sitio Turismo México, entre las blancas destacan Chenin Blanc, Colombard, Sauvignon Blanc y Chardonnay, mientras que entre las tintas sobresalen Cabernet Sauvignon, Merlot, Tempranillo, Zinfandel, Syrah y Nebbiolo, entre otras.
Más allá de su impacto en la producción vinícola, Baja California también ha sabido aprovechar el crecimiento del enoturismo. Eventos como las Fiestas de la Vendimia y la Ruta del Vino se han convertido en atractivos turísticos de talla internacional, atrayendo a miles de visitantes nacionales y extranjeros. De acuerdo con Provino Baja California, esta actividad no solo fortalece la economía local, sino que también impulsa el desarrollo cultural y gastronómico del estado.
Expertos han resaltado que con una industria en constante evolución y vinos que cada vez ganan más prestigio, el estado se perfila como un referente en el sector, demostrando que el vino mexicano no solo ha crecido en demanda, sino también en calidad y reconocimiento a nivel mundial.
Comments