¿Qué efectos negativos tiene el consumo de Coca Cola en nuestro organismo? Partiendo desde la base de que la Coca Cola tiene compuestos peligrosos para nuestra salud existen varios pasos que derivan a problemas de corto y largo periodo.
Los minutos cuentan en el consumo e ingesta de una lata de Coca Cola veamos:
10 minutos: cuando una persona se toma 10 cucharadas de azúcar de un solo refresco, la consecuencia es devastadora para nuestro cuerpo y la razón principal de que no vomitemos es porque se produce ácido fosfórico.
20 minutos: la glucosa que nos hemos tomado con la Coca Cola hace que aumenten nuestros niveles de insulita y el hígado cambia la azúcar ingerida por grasa.
40 minutos: nuestro cuerpo habrá asimilado toda la cafeína por lo que nuestras pupilas de dilatarán, aumentará la presión sanguínea y el hígado soltará más azúcar.
45 minutos: nuestro organismo comenzará a fabricar dopamina que estimulará nuestros puntos de placer cerebrales.
60 minutos: probablemente después de una hora necesitaremos ir al baño para orinar, lo que causará, que al orinar nos liberemos del calcio, el zinc y el magnesio que estaban conducidos hacia nuestros huesos. Cuando mayor tiempo pase el sujeto tendrá una bajada de azúcar por lo que probablemente se vuelva más lento y le dé pereza.
¿Cuales son las sustancias tóxicas que tiene la Coca Cola?
Hasta ahora las sustancias que conocemos que son nocivas para nuestra salud son:
Aspartamo
Ciclamato sódico.
Ácido Ortofosfórico.
Agua Carbonatada.
¿Qué otros usos tiene la Coca Cola?
La Coca Cola en muchos sitios se ha usado para limpiar el motor de los vehículos.
La policía de Estados Unidos utiliza la Coca Cola para limpiar el asfalto de cualquier mancha de sangre después de algún tipo de accidente.
Se utiliza para quitar cualquier mancha oxidada.
Los agricultores en la india utilizan la Coca Cola como un pesticida para exterminar las plagas de sus cultivos.
¿Que sucede en el mercado de consumidores mexicanos?
Un estudio señala que entre los 15 países con más población, México, es uno de los países con el mayor consumo de refrescos, tiene un alto índice de muertes asociadas al consumo de estas bebidas, con 318 muertes por millón de adultos asociadas al consumo de bebidas azucaradas. Esto significa la muerte anual de 22,020 personas, 12% de las muertes ocurridas en el mundo asociadas al consumo de bebidas azucaradas.
El Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), ha informado que varios análisis que evalúan en conjunto toda la evidencia científica internacional disponible, muestran que beber regularmente refrescos significa un aumento en el consumo de calorías, una menor calidad de la dieta, el aumento de caries dentales y el riesgo de obesidad y de diabetes mellitus tipo 2.
Dos estudios publicados recientemente en la prestigiosa revista New England Journal of Medicine, mostraron que niños escolares y adolescentes que consumían una bebida azucarada (8 onzas/250 ml) por día durante un lapso de 12 a 18 meses, aumentaron de peso más que los niños y adolescentes de la misma edad que recibieron bebidas libres de azúcar, sin calorías.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), obtenidos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2010, en el 60 por ciento de los hogares mexicanos se consume refresco, es decir, que en cada uno de los 17.7 millones de hogares, y casualmente el 60% de la población es obesa y gastan trimestralmente en promedio, 519 pesos en gaseosas, lo que significa un gasto del 4.04% en alimentos y bebidas y representa el tercer lugar de mayor gasto que realizan las familias sólo por debajo de las tortillas de maíz y la leche pasteurizada.
Beber una lata de refresco es consumir alrededor de 8 cucharadas de azúcar refinada, y sabiéndolo mucha gente continúa consumiéndolas, como si unos minutos de placer “refrescante” fueran más importantes que nuestra salud a largo plazo.
Para conocer a cuántas cucharadas de azúcar equivale, se divide el total de gramos contenidos en el producto entre cinco (60g/5g), lo cual da como resultado 12 cucharadas cafeteras de azúcar, es importante tener presente que la Organización Mundial de la Salud establece que no se deben consumir en un día más de 10 cucharadas de azúcar añadida. Y muchas veces con un solo producto estamos consumiendo más de lo tolerable de azúcar para todo nuestro día y nosotros no lo sabíamos.
La Asociación Americana del Corazón dice que el máximo tolerable son de 3 a 4 cucharadas al día para un niño, mientras que un adulto debe ingerir 10 cucharadas de azúcar, entonces si vemos que el refresco de 600 mililitros tiene 12 cucharadas, ya estamos superando por mucho la ingesta recomendada.
Mejor Salud / Noticias Insólitas
Comments