No obstante los reclamos y manifestaciones en las que participaron diversos sectores de la sociedad mexicalense, a partir de hoy la nueva tarifa autorizada para el transporte público en autobuses dejará sentir su rigor en la economía de los asalariados y otros grupos sociales.
La nueva tarifa de 13 pesos en general y 6 para estudiantes, tercera edad y discapacitados, fue autorizada para aplicarse desde ayer, pero el movimiento del transporte público en domingo es mínimo y además por un acuerdo de los transportistas, se empezará a aplicar hoy.
El miércoles pasado grupos de la sociedad mexicalense, especialmente estudiantes, se manifestaron ruidosamente ante la autoridad municipal exigiendo dar marcha atrás en la decisión del cabildo y amenazaron con detener a los camiones en sus rutas en caso de que se aplicara la nueva tarifa.
Sin embargo la decisión ya estaba tomada y los propios transportistas se encargaron de informar sobre el aplazamiento de la aplicación de los 13 pesos hasta hoy.
Hubo negociación
De acuerdo con declaraciones vertidas por el arquitecto Benjamín Garza, presidente de la Unión Estatal de Transportistas de Baja California, una de las negociaciones que tuvieron que pactarse con los regidores para que aceptaran incrementar la tarifa del transporte público a 13 pesos, fue que los concesionarios retiraran las siete demandas de amparo que tenían en el Poder Judicial Federal.
Explicó que se había ganado el amparo donde al director le dieron la orden de que tomara la decisión con respecto a la tarifa, también había por ahí un instrumento para dar por hecho la tarifa de 14.50.
El también director de la Empresa Transportes Modernos comentó que las instancias legales estaban en movimiento, pero por lo menos el proceso tardaría unos seis meses más, dijo el concesionario y afirmó que el Gobierno federal es el responsable del alza a la tarifa del camión, pues en cuatro años el diesel incrementó el 62%.
Dijo que en 2010 el litro del combustible costaba 8.64 pesos, mientras ahora cuesta 14.20 pesos. Luego, al iniciar este año el diesel sufrió un aumento de 50 centavos, además de que en cuatro años la inflación supera el 17%.
El aumento de los insumos no es responsabilidad del transportista por lo que es importante que los ciudadanos estén conscientes que los incrementos han sido por el Gobierno federal.
Comments