A casi un año del colapso de un tramo de la autopista Tijuana-Ensenada, la delegación en Baja California de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola (Canainpesca) denunció que las pérdidas ascienden a los 10 mil dólares diarios.
Al tipo de cambio actual, las pérdidas se traducen en alrededor de 144 mil pesos cada día.
Juan Morán Sánchez, presidente de Canainpesca en el Estado, lamentó que no sólo hay pérdidas económicas, sino también de competitividad con los clientes en Asia.
“Nuestros clientes en Asia a lo largo del año se han quejado por el aumento de productos vivos que enviamos a sus países y que no llegan con la calidad óptima derivado del incremento en los tiempos de traslado”, expuso Morán.
El 28 de diciembre del 2013, 300 metros de la carpeta asfáltica colapsaron 30 metros hacia el Océano Pacífico en el kilómetro 93, debido a escurrimientos de lluvia, además de registrarse siete sismos menores en la zona.
Morán exigió que a casi un año de la afectación, las autoridades federales encargadas de la reparación reabran la vía de comunicación.
Resaltó que el sector pesquero y acuícola han visto afectaciones no solamente en lo económico, sino en términos de competitividad a nivel global.
“Para nosotros es de extrema urgencia que la carretera sea funcional nuevamente, no podemos esperar más, ya que en Ensenada se producen 7 de los 10 productos marinos más cotizados a nivel mundial”, apuntó.
El 24 de noviembre, la delegada de Capufe, Rosa María Castañeda, aseguró que la reconstrucción del tramo colapsado en la carretera lleva un avance del 76 por ciento y reabrirá este mes al aforo ligero y pesado en la Entidad, pero no precisó el día.
Comments