Destacado

GAP invierte 11,400 MDP en Aeropuertos de Tijuana y Mexicali

0

El Aeropuerto Internacional de Tijuana, Gral. Abelardo L. Rodríguez, recibirá una inversión sin precedentes para su reestructuración, lo que beneficiará al turismo, a los ciudadanos y a la imagen de la ciudad. El anuncio se realizó hoy en una conferencia en el Salón Diamante del Hotel Quartz.

El director del Aeropuerto Internacional de Tijuana, Carlos Salgado declaró que aerolíneas, comercio y turismo serán los más beneficiados. 

“Estos casi 9 millones de pesos en Tijuana, si es una expansión histórica, es lo que esperamos del potencial de la ciudad, es muy relevante, desde GAP, mil 600 millones de pesos es la inversión principal, la más grande que tenemos en la historia del aeropuerto, para los pasajeros va a ser una experiencia totalmente diferente, no solo en cuanto al crecimiento, y buscando áreas de oportunidad  de las aerolíneas”.

Mencionó que las obras comenzaron a partir de  enero de este año, en el que irse expandiéndose el edificio se tendrán unas mejoras en  vías de documentación.

“Qué pasa en los niveles de los flujos, todas las aerolíneas al concentrarse en un lugar para documentar se generan embotellamientos, entonces se va hacer más grande la vialidad y va a ver un cruce. Explicado de otra manera el acceso actual se va a utilizar para otras aerolíneas, y el segundo acceso te va a llevar a otras aerolíneas, lo que va ocurrir es que se va partir el tráfico en dos”.

Para el aeropuerto de Tijuana serán nueve mil 789 millones de pesos tiene 38 destinos en los que 35 son nacionales, 1 es de Estados Unidos y 2 de China, lo que equivale a mil 700 operaciones semanales, y entre los principales proyectos a realizar durante los próximos cinco años se contemplan siete nuevas puertas de abordaje un incremento del 60% de las bandas de reclamo de equipaje, la implementación de 46 mostradores de equipaje ocho nuevas líneas de revisión para el punto de inspección pasajeros,  nuevas posiciones para aeronaves en la plataforma comercial, la ampliación del edificio será de un 47%.

En lo que respecta a Mexicali, que cuenta con  9 vuelos nacionales y 182 operaciones semanales, tendrá una inversión de mil 613 millones de pesos del 2025 al 2029, entre las modificaciones será la ampliación de un edificio terminal en 23%, incluyendo un crecimiento del punto de inspección de pasajeros en 309%, la zona de documentación de pasajeros que incrementa 128% sus metros cuadrados, la ampliación de la sala de la última espera en 106% de su extensión, además de 35% más de metros cuadrados en la zona de bandas de reclamo de equipaje.

Así como la construcción de un nuevo  edificio para el servicio de Salvamento y Extensión de Incendios y Áreas de control de fauna, entre otras amenidades.

El encargado de llevar a cabo la dirección de la reestructuración será Carlos Lameda, quien ha desarrollado las ampliaciones del aeropuerto de Madrid Barajas, el de Schiphol en Amsterdam y el de Guadalajara.  

Por su parte, a gobernadora Marina del Pilar quien también participó en la presentación declaró que Baja California crece  y se posiciona en materia de inversión.

“Contenta emocionada estamos hablando de la mayor inversión, alrededor de 13 mil millones de pesos lo que se va invertir en nuestro estado al final del 2029, pesa muchísimo, esto va a impactar en mayor turismo, comercio, para la región Baja California se consolida como la tercer entidad federativa del país con mayor inversión extranjera directa en esta frontera tan importante”.

Tijuana y Mexicali se verán impactados y haciendo historia a la par al crecer sus aeropuertos. 

 

Mark Carney toma posesión como primer ministro de Canadá tras la dimisión de Trudeau

Previous article

Invita XXV Ayuntamiento de Tijuana a la primera Feria del Empleo 2025 en coordinación con ARHITAC

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Destacado