Las autoridades de Indonesia informaron hoy que hasta el momento han sido encontradas cinco partes del avión de AirAsia que se estrelló el 28 de diciembre, además de rescatado 30 cuerpos del mar, mientras alistan un sofisticado localizador de cajas negras.
El vuelo de AirAsia QZ8501, con 162 personas a bordo, entre ellos 155 indonesios, tres surcoreanos, un británico, un singapurense, un francés y un Malayo, desapareció el 28 de diciembre en el camino de Surabaya, Java Oriental, a Singapur.
Desde el día del accidente los equipos de búsqueda han encontrado diferentes partes del fuselaje del Airbus 320 y al menos 42 cuerpos de los 162 pasajeros que viajaban abordo.
La nueva etapa de búsqueda se lleva a cabo con la ayuda del robot Towed Pinger Locator 25, un sistema de localización remolcado capaz de hallar las cajas negras de aviones a una profundidad máxima de 20 mil pies en cualquier lugar del mundo.
Hasta el momento se desconoce la causa del accidente, pero han surgido versiones de que el avión volaba demasiado vertical cuando se estrelló, ya que momentos antes de que se perdiera la comunicación el piloto pidió a la torre de control indonesia pasar de 32 mil pies a 38 mil para evitar una tormenta.
Las autoridades indonesias informaron hoy de que han recuperado 30 cuerpos de las 162 personas que viajaban a bordo del Airbus 320-200 de AirAsia que se estrelló en el mar de Java el pasado domingo.
La Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate (Basarnas) de Indonesia señaló que tienen 30 cuerpos: diez en Surabaya, ciudad de la isla de Java de donde partió el vuelo y donde esperan muchos de los familiares de las víctimas, ocho en camino de Surabaya, cuatro en Borneo y ocho a bordo de los barcos que los han sacado del mar.
Un avión de vigilancia Orion P-3C prestado por Corea del Sur avistó seis cadáveres más, tres aún sentados en los asientos y con el cinturón de seguridad puesto, según el medio indonesio “Detik” que no han confirmado las autoridades.
El comandante del buque indonesio Bung Tomo, el coronel Yayan Sofiyan, declaró hoy al canal de televisión local “MetroTV” que creen haber localizado por sonar lo que puede ser una parte de la cola del avión.
En tanto, las autoridades aéreas indonesias anularon este 2 de enero la licencia de AirAsia para la ruta Surabaya-Singapur, debido a una violación a los permisos en el vuelo accidentado.
El Ministerio de Transporte de Indonesia reveló que AirAsia sólo tenía permiso para operar esa ruta los lunes, martes, jueves y sábados, pero el vuelo QZ8501 accidentado partió el domingo 28 de diciembre desde Surabaya con destino a Singapur.
Una operación de búsqueda internacional, junto con Indonesia, Malasia, Singapur, Australia, Corea del Sur y Estados Unidos, comenzó desde que el avión desapareció el pasado domingo.
Agencias
Comments