DestacadoNoticiasTijuana

Baja California: Mucho empleo y poco sueldo

0

Hace apenas unas semanas la Secretaría del trabajo y previsión social hizo público un informe emanado de la ¨Encuesta nacional de ocupación y empleo¨ en el que muestra la situación actual de los estados en relación al empleo.

Que mejor que tratar un tema importante para la economía con información tan fresca y local. Así pues, he decidido dividir mis reflexiones del informe en dos partes en relación a las cifras positivas y las que no lo son.

 

Lo que mencionara el gobierno.

  • En términos generales Baja California está un tanto por encima de la media nacional.
  • Se tiene una tasa de desocupación del 3.0%, mejor que la media nacional. Logrando mantener una tasa igual o menor al tres por ciento por 6 trimestres, lo que no se había visto desde hace casi una década.
  • Se otorgó apoyo relacionado al fomento de autoempleo a todos los solicitantes.
  • La tasa de informalidad laboral se ha mantenido estable… alta, pero estable.
  • Hay más mujeres con empleo en relación al año 2000.
  • Están llevándose a cabo distintos programas en el estado para vincular las vacantes de las empresas con solicitantes de empleo.

 

De lo que no querrá el gobierno.

  • El salario promedio de un asegurado en el IMSS son 327.3 pesos diarios (4.1 salarios mínimos).
  • Solo el 23% de los bajacalifornianos que buscaron algún servicio de vinculación laboral lograron obtener apoyo. Por ejemplo, en las ferias de empleo llevadas a cabo 4,585 fueron atendidos mas solo 967 consiguieron empleo o en el caso del portal de empleo 21,728 enviaron solicitud logrando ser colocados 5,316 bajacalifornianos.
  • De la población económicamente activa con empleo 60% son hombres y 40% mujeres. ¿Machismo? ¿falta de oportunidades? ¿discriminación?
  • Si bien la tasa de desempleo es del 3% en el estado el 40.3% se encuentra en la informalidad laboral. Además, sí solo consideramos jóvenes (15 a 29 años) la tasa de desocupación aumenta al 4.6%.
  • La mayoría de los empleos son generados por la industria manufacturera. Si, ese tipo de inversión extranjera que viene a nuestro estado solo porque tenemos mano de obra barata.
  • Si bien nuestro estado tiene una tasa de desempleo muy baja si analizamos la calidad salarial el panorama se vuelve desalentador. El 43% de los bajacalifornianos gana entre 1,120 y 2,800 pesos semanales, el 22.6% gana entre 560 y 1,120 pesos semanales. Solamente 1.3% de la población gana más de 5,600 pesos a la semana. Aquí el motivo del título de esta columna.
  • El 76% son asalariados y 5% empresarios. El resto se distribuye entre freelancers y trabajadores sin pago.
  • La mayoría de los desempleados solo cuentan con secundaria, pero muy de cerca está el sector que tiene licenciatura o posgrado siendo un 25% de los desempleados. No, el ¨estudia para tener un mejor futuro¨ ya no es del todo cierto.
  • En cuanto a edad los jóvenes somos el sector que más carece de empleo. El 44% de los desempleados tienen entre 20 y 29 años, si lo sumamos a los jóvenes de entre 14 y 19 años la cifra sube a 52%

No todo es negativo, Baja California sigue siendo un estado que abre las puertas con oportunidades de empleo, más se ha descuidado la calidad del mismo.

Si, los salarios son un poco más altos que la media nacional mas no dejan de ser bastante bajos teniendo en cuenta que la vida aquí es más cara que la gran mayoría de las entidades del país y además nosotros tenemos como vecino a California siendo un estado donde el salario mínimo es 10.5 dólares por hora lo que representa poco más del doble del salario mínimo diario.

¿Qué hay que hacer? Ese tema vale la pena desarrollarlo en otra ocasión. Por ahora saquemos nuestras reflexiones de las cifras presentadas sobre nuestra querida Baja California.

 


 

 

13235431_1214660531878080_42232859678752389_o

 

 

Gerardo Salas

/Revolucionando

Artículos

Contacto:

[email protected]

Twitter: @gsalas_
http://www.facebook.com/GerardoSalasL

DA SEGUIMIENTO GOBIERNO DEL ESTADO A PROYECTOS FRONTERIZOS PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE  

Previous article

CIRUGÍA PLÁSTICA UNA PRÁCTICA CERTIFICADA EN TIJUANA  

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

More in Destacado