DestacadoPolitica BC

Mejora Kiko en percepción pero mantiene 6.0 baja calificación. Astiazaran reprueba con 5.9

0

En la reciente encuesta de PluralMx, el gobernador del Estado Francisco Arturo Vega de Lamadrid mejoró ante la percepción que tiene entre los bajacalifornianos, sin embargo vuelve a obtener de los gobernados una baja calificación.

Kiko Vega de Lamadrid había sido calificado en su primer año de gobierno con la mínima aprobatoria de 6.1, prácticamente de “panzazo”, pero cuatro meses después, en marzo del presente año, fue “reprobado” con 5.9 de calificación.

Hoy, de acuerdo a la última medición cuatrimestral de PluralMx, el gobernador sube a 6.0, lo que hace mantenerse en una baja calificación.

Una situación similar es la de los presidentes municipales. Algunos comenzaron medianamente posicionados ante sus gobernados, otros con una baja evaluación, pero hasta el momento sin cambios sustanciales.

 

Por ejemplo el doctor Jorge Astiazarán, alcalde de Tijuana, que de 6.9 en noviembre pasado, bajó a 6.2 en marzo. Hoy vuelve a sufrir un decremento en su evaluación al ser calificado con 5.9.

O los casos de Ensenada y Playas de Rosarito, donde sus alcaldes Gilberto Hirata Chico y Silvano Abarca Macklis respectivamente, mantienen una calificación ascendente, aunque baja en términos de percepción.

Quien aún no ha logrado salir bien librado es el Presidente Municipal de Mexicali, Jaime Díaz Ochoa, pues de 5.7, pasó a 5.8 y recientemente a 5.6.

En Tecate su alcalde César Moreno González comenzó relativamente bien con 6.7, pero ha ido a la baja con 5.9 en marzo y 5.5 en este mes de julio.

METODOLOGÍA APLICADA: El período de levantamiento fue entre el 27 de junio y 5 de julio de 2015. Universo de Estudio: Lo conformaron residentes hombres y mujeres mayores de edad  del municipio de Tijuana, Playas de Rosarito, Mexicali, Ensenada y Tecate, Baja California, con credencial de elector para confirmar domicilio y edad. Objetivo del estudio: Evaluar la administración de los alcaldes de esos municipios. Tamaño de Muestra: El tamaño de la muestra fue de 385 entrevistas efectivas cara a cara en cada uno de los municipios, descartando como primer filtro a quienes no mostraron su credencial para votar. Representatividad: La muestra permite un margen de error de 5 por ciento +/- y un nivel de confianza en el rango del 95 por ciento para cada ciudad. Técnica de muestreo: aleatorio simple, partiendo de una selección al azar en viviendas y puntos estratégicos, donde los encuestadores abordaron a la primera persona que quiso responder, dando un salto de cinco en cinco para aplicar la segunda entrevista. Coordinador: Lauro Ortiz Aguilera. Encuesta auspiciada por Plural.Mx  Periodismo en Línea & Opinión Pública. Programa estadístico de recolección de datos: SPSS 22.0.

 

Color y forma mandan en la Semana de Moda de Baño

Previous article

Los efectos negativos de la Coca Cola. Los mexicanos somos necios, al ser grandes consumidores.

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

More in Destacado