DestacadoTijuana

Index-Tijuana: positiva la tendencia de la industria maquiladora

0

Las proyecciones de inversiones de las autoridades para este 2015 demuestran positiva la tendencia de la industria maquiladora en la región, lo que redundará en una mayor productividad y competitividad del estado con más centros de manufactura instalados en el país.

Lo anterior manifestó el presidente de la Asociación de la Industria Maquiladora y de Exportación Index-Tijuana, Lic. Federico Serrano Bañuelos, durante la Reunión Mensual de Socios en la que se contó con la presencia de la administradora de la Aduana de Tijuana, Lic. Dina Alicia Madrid Rosas, y del subdirector del Comité Laboral y de Seguridad Social, Lic. Carlos Martín del Campo.

Detalló que en Baja California existen 897 empresas maquiladoras de las cuales 568 pertenecen a Tijuana con una generación de 185 mil 922 empleos; el año pasado a nivel estado se dieron 54 expansiones de ese número 21 fueron en esta ciudad, y en total representaron una inversión de 776.8 millones de dólares.

 Refirió que se han anunciado nuevas inversiones para este 2015, por ejemplo, la empresa Plantronics traerá dos empresas asiáticas para el abastecimiento de materia prima, lo cual vendrá a beneficiar en la generación de empleos ya que por cada directo se crearán tres indirectos.

Serrano Bañuelos abundó que según las proyecciones de la Secretaría de Desarrollo Económico de Tijuana (Sedeti), de los 90 proyectos atendidos se tienen confirmados 24 que representarán una inversión de 104 millones de dólares.

Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado (Sedeco) estima una inversión por el orden de los 229.30 millones de dólares con la creación de más de 6 mil 359 empleos.

En ese sentido, una vez que pasaron las elecciones para elegir a los diputados federales, expresó que estarán al pendiente del seguimiento que los legisladores le darán a los planteamientos e inquietudes de los bajacalifornianos, como voz que serán de las necesidades de los votantes en el Congreso.

 Sobre todo en los temas prioritarios como infraestructura, seguridad, sistema económico, educación, parques industriales, por mencionar algunos, al tiempo de que se adentren a las situaciones particulares de la región para evitar que las reglas se cambien de un año para otro como sucedió con la Reforma Fiscal, pues se necesitan políticas públicas que permitan una visión a mediano y largo plazo para brindar certidumbre jurídica y fiscal a los inversionistas, concluyó.

Levantan de manera parcial veda sanitaria en San Felipe

Previous article

Jorge Astiazarán Orcí, visitó las instalaciones de la Aduana

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

More in Destacado