Una investigación periodística revela cómo fue que los Mandatarios Mexicanos comenzaron a utilizar aeronaves para realizar giras de trabajo. Era el tiempo de la época moderna o pos revolucionaria, la etapa en que México deja la guerra e inicia la etapa para transformarse y construir sus instituciones, eran los años cuarenta del siglo pasado.
El Mexicano ha tocado tierra. El viejo Avion Douglas DC-3, el primero en ser considerado avión presidencial, dejó los cielos y a casi ocho décadas de haber sido fabricado, hoy se encuentra cubierto del polvo y por la tierra que inunda la remodelación del Hangar Presidencial. La remodelación obedece al eminente arribó en 2015 del avión de súper lujo con un valor mayor a los 500 millones de dólares, que estrenará el Presidente Peña Nieto.
Hablando del Douglas DC-3: Esta reliquia, construida a mediados de la década de los años 30, de acuerdo con revisiones hemerográficas, fue colocado durante el sexenio de José López Portillo en la parte alta de un pedestal, al centro del Hangar Presidencial, y desde entonces permanecía ahí.
El día que se supo que el Douglas DC-3 había sido puesto a disposición del entonces presidente electo Miguel Alemán, era el 2 de octubre de 1946.
En su primer viaje transportando a un Presidente de México, se dijo que fue de placer y dos días después de trabajo. Pero quedaba claro que en el aparato viajaban los hombres más importantes de aquella época.
Este avión, publicó el periódico nacional El Universal en aquel octubre de 1946, fue puesto a disposición del entonces presidente electo Miguel Alemán para que realizará un viaje de descanso y de trabajo a Baja California y a Sonora. Tiempo después en 1951, Baja California seria nombrado Estado de la República.
La crónica de ese suceso de 1946, dice: “A las 8:45 horas de ayer se elevó de nuestro campo central aéreo el Douglas DC-3, matrícula XA-GAU de Aeronaves de México, con destino a Tecate, Baja California, tripulado por el capitán Leonardo Enríquez y como copiloto por el capitán Rubén Velasco.
“Es el mismo avión que llevó al Presidente Electo, licenciado Miguel Alemán, su señora esposa, hijos y demás miembros de su comitiva que lo acompañan en su viaje de descanso”, se narraba en las páginas del Diario El Universal.
El 4 de octubre de ese año, Miguel Alemán viajó a Baja California para conocer los problemas agrícolas y de irrigación de esa región. En su regreso, se sabe, duro cinco horas de Hermosillo, con escala en Mazatlán, a la ciudad de México.
“Salimos a las ocho de la mañana de Hermosillo, hicimos una escala en Mazatlán y aquí estamos, nada tengo que decir”, respondía el presidente Alemán a los reporteros, que lo esperaban ansiosos en la Ciudad de México, DF.
“Como estaba anunciado, a las 15:00 horas exactamente aterrizó el bimotor Douglas DC-3, matrícula XA-GAU de Aeronaves de México”. La tripulación de El Mexicano estaba formada por el capitán Leonardo Enríquez, por el capitán Rubén Velasco, y las sobrecargos Ana Chumann y Josefina Caro.
Ese día, siendo ya las tres de la tarde, descendieron del avión, la señora Beatriz Velasco de Alemán, el Presidente Electo y sus hijos Miguel y Beatriz. Es importante destacar que el hijo del Ex Presidente fue Gobernador de Veracruz, co dueño de Televisa y hoy es Presidente de Interjet, línea aérea mexicana, que por sus relaciones sustituyó a Mexicana de Aviación en el mercado.
De acuerdo con una búsqueda hemerográfica, no se precisa quien bautizó a esta nave como El Mexicano, pero se le atribuye al propio Miguel Alemán. La aeronave volaría al servicio del Presidente durante algunos años y sería sustituida por su sucesor, Adolfo Ruiz Cortines, por un DC-6. Luis Echeverría compró un jet ejecutivo bautizado como Miguel Hidalgo, apodado Topogigio.
José López Portillo compró de un tajo siete Boeing 727. Fue Miguel de la Madrid quien adquirió el actual Boeing 757, que bautizó Benito Juárez y que ha dado servicio a cinco mandatarios.
Peña Nieto, estrena Avión Presidencial de Super Lujo en septiembre de 2015.
En septiembre próximo llegará al DF el nuevo avión presidencial, a estrenar con un viaje del presidente Enrique Peña Nieto a Nueva York para participar en la Asamblea General de la ONU. El avión ya fue entregado a la SEDENA en 2014 y esta en Santa Lucía en el Estado de México, el proceso de Permisos y adecuaciones lleva tiempo y se estrenará en 2015.
Hoy se realizan las obras de remodelación del Hangar Presidencial y El Mexicano está en tierra. Esperando, quizá, para volver a ocupar su lugar en el cielo como símbolo de la sede de la aviación presidencial del país.
Lo que es cierto y seguro por ahora, es que un Gigante de la Aviación moderna llegará en 2015 a ocupar el nuevo Hangar Presidencial, el Boeing B-787 de Super Lujo.
Según la empresa Boeing Commercial Airplain, el gobierno de México será el primero de los clientes no comerciales de esta aeronave, misma que pudo obtener a un precio y condiciones preferenciales gracias a que su adquisición se realizó en paquete junto con la compra de nueve naves similares que realizara Aeroméxico. Tan preferencial que costará más de 500 millones de dólares.
A nivel comercial, este modelo ya ha sido utilizado por aerolíneas de Japón, Qatar e India, entre otros. Claro sin los lujos y configuración especial que en el Avión de Peña Nieto se han instalado, como lo son la Sala de Juntas con toda la tecnología para trabajar un War- room, así como su Recamara Presidencial con Tina de hidromasaje incluida, cortinas electrónicas, sistema de ultra seguridad, sillones climatizados, audio, video, sala de Cine, Cocina Aérea, sistemas de intercomunicación.
Esta hermosura aérea, cómodamente transportará al Mandatario Líder Mexicano y a su señora esposa, la actriz Angelica Rivera, junto con sus 6 hijos.
Desde que se autorizó la compra de la aeronave se dejó en claro que el nuevo gobierno, que inició sus funciones el 1 de diciembre de 2012, tendría que ratificarla. Ya que la compra fue autorizada mucho antes por Felipe Calderón como parte de los acuerdos para entregar la Presidencia a Peña Nieto, obvio ellos, sabían que Peña Nieto seria el Presidente.
Después se realizarían la simulación de elecciones “democráticas” que se tuvieron. Tan solo para cumplir con la formalidad con el Pueblo.
Entonces, se dieron a conocer nuevos detalles de la compra: la aeronave ya fue comprada con 130 millones de dólares en efectivo como enganche más 120 millones pagaderos a 10 años en renta financiera. Mas el costo del Equipamiento y de las adecuaciones interiores llamada Configuración Presidencial que fue solicitada por la SEDENA y el Estado Mayor Presidencial a un precio mayor a 250 millones de dólares, lo que incluye mantenimiento por los primeros años de uso.
Su costo lo hace el avión presidencial más caro del mundo, incluso que el del Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, el Airforce One, que en dólares tendría un valor de poco más de 325 millones de dólares.
El Presidente de Rusia, Vladimir Putin también tiene un avión menos costoso; su valor equivalente en dólares es de poco más de 200 millones de dólares.
Todo parece indicar que el PRI regreso para quedarse por muchos años, en el Poder y lo quieren disfrutar en grande con un avión de Clase Mundial VIP.
Staff Campestre / Datos El Universal / SinEmbargoMX
Comments