Tras el anuncio del Instituto Nacional de Migración (INAMI) de aplicar una Ley que se constituyó hace dos años, en la que se establece el cobro a los extranjeros que permanezcan más de siete días en México, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tijauana (CCE), Juan Manuel Hernández Niebla, consideró que es una afrenta más del gobierno federal hacia la frontera.
Señaló que este es un tema donde se debe involucarar el Presidente Municipal y el Gobernador del estado, pues Baja California ya no puede con otra afrenta por parte de la federación.
“La situación desafortunadamente no está para correr periodos de pruebas y a ver qué pasa”, declaró para medios en el desayuno mensual de la Confederación Patronal (Coparmex).
De aplicarse esta medida por el INAMI el flujo migratorio de norte a sur podría diminuir, pues aún no se aclara cómo es que inspeccionarán a los 45 millones de cruces que cada año se dan en esta frontera, pues no se ven los recursos ni la infraestructura.
“Esto es una vez más, un petardo que avienta la federación, que estamos percibiéndolo como una falta de entendimiento total, ya no entendemos el porqué la federación le está haciendo todo esto a Baja California”, comentó Hernández Niebla.
La ley debe aplicarse sin perjudicar a la sociedad
El presidente de Coparmex Tijuana, Gustavo Fernández de León, reconoció que la seguridad es muy importante, pero consideró que lo que se implemente debe ser efectivo.
Recordó que cuando se instaló el Siave la justificación fue muy ambigua, mencionó que una de ellas era detectar armas en el cruce, “con la experiencia lo mínimo que se detectaron fueron armas y el cruce fronterizo se detuvo”, dijo el Presidente del Centro Empresarial.
Agregó que cuando finalmente se detectaron armas sucedió el caso de Tahmooressi, que ya fue liberado.
El CCE y Coparmex dieron a conocer que ya solicitaron una reunión con el delegado de INAMI para aclarar el procedimiento que seguirán para aplicar esta nueva Ley, que hasta ahora se ha dicho será sólo de prueba.
Comments