DestacadoInternacional

Manda Robot Philae primera foto desde el cometa

0

La sonda europea que se posó en un cometa en un hito histórico para la exploración espacial descansa sobre la superficie del cuerpo celeste, pese a algunos problemas técnicos, mostraron fotografías enviadas a la Tierra desde una distancia de 500 millones de kilómetros.

La sonda de aterrizaje, llamada Philae, fue lanzada desde la nave espacial Rosetta el miércoles mientras orbitaba al cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, en la culminación de una odisea de 10 años para la Agencia Espacial Europea (ESA, por su sigla en inglés).

Sin embargo, durante el descenso de siete horas de Philae hacia el cometa, los arpones diseñados para anclar la sonda a la superficie tuvieron una falla de despliegue, lo que aumentó las preocupaciones de que el aparato rebotara de vuelta al espacio.

La ESA publicó una imagen de la sonda de aterrizaje de 100 kilos -virtualmente sin peso en su ambiente actual- sobre la rocosa superficie del cometa.

La agencia espacial dijo que los datos muestran que la sonda rebotó dos veces hacia el espacio después de tocar la superficie el miércoles, pero posteriormente se posó de nuevo a eso de las 17:30 GMT.

Philae rebotó dos veces: cayó a la superficie, rebotó, volvió a caer y rebotó de nuevo, según el jefe del Departamento de Ingeniería de Sistemas de tierra de la ESA, Juan Miró.

Además de los arpones, otro sistema no se activó, se trata del Sistema Activo de Descenso: un depósito de gas frío a mucha presión que tenía que salir hacia arriba y presionar a Philae hacia el suelo, según Miró.

La pregunta clave es si el taladro de Philae puede emplearse para obtener muestras de debajo de la superficie sin empujar a la sonda de vuelta al espacio. La gravedad sobre el cometa es 100 mil veces menor a la de la Tierra, lo que supone que la sonda, que tiene el tamaño de una lavadora, allí pesa solo un gramo.

Los científicos esperan que las muestras obtenidas desde el cometa por Philae revelen detalles sobre cómo los planetas -y posiblemente, incluso la vida- evolucionaron, dado que la roca y hielo que componen a los cometas preservan moléculas orgánicas antiquísima, al estilo de una cápsula de tiempo.

Los cometas datan de la época de la formación del sistema solar, hace unos 4 mil 600 millones de años. Los científicos sospechan que cometas que cayeron sobre la Tierra trajeron el agua al planeta en el pasado remoto.

La ESA ofrecerá más información en una rueda de prensa a las 13.00 horas GMT tras analizar los datos que ya ha enviado el módulo de aterrizaje.

Evaluará Grupo internacional indagatoria de caso Iguala

Previous article

México y China pactan fondos por 7 mil millones de dólares

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

More in Destacado