La PF Policía Federal incrementó el número de elementos dedicados a la búsqueda de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero. Hoy el estado de fuerza —incluyendo a los efectivos de la 7ma División de Gendarmería— suma mil 200 uniformados desplegados en la región, que contempla buzos para buscar en ríos y presas.
Mientras que el gobierno del estado difunde pancartas en las que ofrece un millón de pesos de recompensa a quien aporte pistas para ubicar el paradero de los estudiantes.
En tanto, la Unión de Pueblos Organizados del Estado de Guerrero (UPOEG) en sus esfuerzos por encontrar a los jóvenes, localizó siete fosas más, en algunas de las cuales encontraron restos óseos. Crisóforo García, uno de los líderes del grupo, explicó que el hallazgo fue a cinco kilómetros de la colonia Lomas de Zapatero, que se ubica en el poniente del municipio de Iguala.
Para hallar a los normalistas que hoy tienen el estatus de “no localizados”, el comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, asignó a un mayor número de efectivos en la zona para que se amplíe la búsqueda.
“Estamos trabajando por aire, tierra y agua; la instrucción presidencial es canalizar todos los esfuerzos”, enfatizó el funcionario que coordinó ayer personalmente los recorridos junto con familiares de los normalistas.
Es interesante hacer notar que la expresión, ^^La Instrucción presidencial^^ se torna como si fuera mandato divino, cuando en la practica, es por Ley y por razón natural de su trabajo, localizar a cada mexicano que se encuentre desaparecido o que sea levantado por criminales.
Hasta el momento, el estado mexicano muestra su interés al Mundo en resolver el problema al asignar en la zona a mil 200 los elementos, que con tareas específicas, buscan a los normalistas; en el equipo hay buzos que recorren en lancha, junto con familiares de los normalistas, los cuerpos de agua de las zonas inspeccionadas; mientras que personal a caballo de la División de Gendarmería tiene como labor acceder a sitios inaccesibles para los vehículos de la corporación.
Los trabajos de búsqueda se realizan en Iguala, Huitzico, Cocula, Eduardo Neri, Tixtla, Mártir de Cuilapan y Buenavista de Cuéllar, entre otros.
Mientras que en Chilpancingo y Acapulco, policías estatales recorren las calles publicitando un cartel con el rostro de los 43 normalistas, en los que se ofrece un millón de pesos como recompensa a quien ayude a localizarlos.
Ubican más fosas
“El día de hoy tuvimos un recorrido con la brigada que todos los días programamos. Hoy buscamos en el mismo lugar que ayer [miércoles] en la colonia Lomas de Zapatero. Encontraron siete fosas, en cuatro de ellas escavaron y se encontraron osamentas, huesos. Se encontraron costillas con señales de cortes”, comentó Crisóforo García.
De acuerdo con el líder de la UPOEG, en el lugar encontraron ropa y calzado de niño y otros objetos alrededor de las fosas que descubrieron ayer. El hallazgo fue notificado a la Fiscalía de Guerrero para que realicen las investigaciones y acordonen la zona para evitar que se altere la escena del crimen.
En entrevista, reportó que hasta el momento la policía comunitaria de la Costa Chica ha encontrado 17 fosas clandestinas durante la búsqueda de los 43 normalistas. Lo cual resulta, sorprendente para la sociedad mexicana, que en la idea de ir por un objetivo, los ciudadanos agrupados encuentren fosas con mexicanos asesinados.
Por su parte, la Procuraduría General de la República (PGR) ofrecerá fuertes recompensas a quien proporcione información que permita localizar a los estudiantes normalistas de Ayotzinapa, por lo que actualmente se está trabajando en ello, informó su titular Jesús Murillo Karam.
El procurador señaló que “habrá recompensas fuertes para quien ayude a localizar a los estudiantes, serán cantidades bastantes serias para promover la denuncia”.
Doris Gongora / El Universal
Comments