DestacadoMexicali

“El médico de los migrantes” con grandes retos ante los deportados

0

El doctor Alfonso Rivas García es auténtico testigo de lo que, considerado como un sueño, puede en realidad convertirse en una pesadilla.

A él le corresponde atender el despertar e iniciar los primeros pasos para sanar las heridas de los soñadores frustrados, quienes pretendiendo afanosamente encontrar la prosperidad en un escenario extranjero, lo que realmente encontraron fueron heridas y muy diversas enfermedades en sus vertientes física y mental.

“Es necesario lograr su recuperación en los dos ámbitos de la salud y prepararlos para remontar el vuelo… de preferencia en su país”, considera.

Rivas García es uno de los médicos comisionados por el secretario de Salud, Sergio Tolento, para que atienda a los migrantes deportados en un módulo que la dependencia instaló en el área del puerto fronterizo 1 de la capital bajacaliforniana.

Los médicos adscritos a este módulo son seleccionados tras un análisis específico. Deben reunir un perfil especial, de manera que no es raro que a este galeno hasta le guste que le llamen “El médico de los migrantes”.

Desde hace seis años

Rivas García revela que la labor del módulo inició desde hace seis años al implementarse el programa “Médico al Migrante Repatriado”.

“Atendemos a los migrantes después de que pasaron por el procedimiento legal de la deportación y registrados debidamente por el módulo de Migración”.

“Nuestro trabajo consiste en dialogar un poco con ellos, realizar un pequeño censo y tratar de atenderlos integralmente, manejando aspectos motivacionales en el área, ya que el migrante llega con la autoestima hecha pedazos. Damos atención médica de acuerdo a la enfermedad o necesidad individual de todos y cada uno de ellos”.

Las principales enfermedades detectadas son deshidratación, ampollas plantares, traumas diversos (cara, zona abdominal, rodillas, etc.), trastornos digestivos (intoxicación alimentaria, diarrea y vómito) y en menor cantidad hipertensión arterial, diabetes y trastornos del embarazo, hasta verdaderos politraumatizados (golpeados por todas partes).

“Tratamos de auxiliarlos de la manera más íntegra, ética, profesional y respetuosa posibles”, comenta.

Esta labor representa un verdadero reto para él, ya que puede realizarla mejor teniendo un conocimiento amplio de la problemática migratoria y por supuesto, atendiendo todos los factores que en una persona inciden para agraviar su salud.

“Regresan frustrados, decepcionados, deprimidos; son los ‘dreamers”, dice Rivas García.

Los “dreamers” levantan el vuelo para alcanzar el “sueño americano” y muchos lo logran, pero al doctor Rivas le corresponde atender el despertar de lo que en realidad se convirtió en una pesadilla tras la detención del paisano por “la Migra” en cualquier punto del territorio norteamericano.

“Nosotros hacemos todo lo posible por restablecerlo. Se trata de que el paciente regrese lo mejor médicamente posible a su lugar de origen”.

“Esta es una bonita oportunidad de servir y ser solidario con nuestros compatriotas en desgracia. Significa una satisfacción ser el enlace de la Secretaría de Salud en esta tan noble y hermosa misión”, concluye.

Peña Nieto al desaparecer controles aduaneros provoco corrupción y mayor paso de drogas y armas.

Previous article

Alcalde atiende directamente a los afectados por el huracán en Isla de Cedros

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

More in Destacado