Con la aplicación de 417 mil 079 vacunas el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) inauguró la Tercera Semana de Vacunación en Baja California, en presencia de autoridades del sector salud y la primera dama del estado, señora Brenda Ruacho de Vega.
Tras dar a conocer lo anterior, el delegado de esta dependencia en la región C. P. Alcide Roberto Beltrones Rivera, dijo que en complemento a las actividades comprendidas en esta jornada de salud, la institución a su cargo se anticipa a la inmunización de la población de riesgo.
El objetivo central es proteger a población derechohabiente, principalmente a los grupos vulnerables como adultos mayores con padecimientos crónico degenerativos, niños de 6 meses a cinco años de edad; embarazadas, pacientes con VIH y personas mayores de 60 años, entre otros.
Refirió que al presentarse cambios en el ambiente climático, es necesario que la población extreme cuidados, toda vez que dichas variaciones propician la aparición de enfermedades de tipo respiratorio y estas podrían agravarse en personas con afectación en sistema inmunológico.
Por su parte, el doctor Fernando Chávez Tello destacó que la cantidad de vacunas que se recibieron para la campaña Anti Influenza en esta temporada, supera ampliamente a las obtenidas en años anteriores y esto es un buen pronóstico para que el IMSS de cobertura suficiente a su responsabilidad médico-preventiva con la población derechohabiente.
La meta delegacional -detalló- establece vacunar a 133 mil 764 menores entre los 6 y 29 meses de edad; 16 mil niños que presentan factores de riesgo; 12 mil 400 embarazadas; 10 mil trabajadores de salud; 74 mil 295 personas en grupos vulnerables con edades de los 20 hasta 49 años y 48 mil de 50 a 59 años y 121 mil 600 para adultos mayores de 60 años, entre otros.
Respecto a la influenza estacional, el médico salubrista explicó que se trata de una enfermedad aguda muy contagiosa que prevalece con mayor intensidad durante la temporada otoño-invierno y aunque casi siempre hay una recuperación total, cuando se presentan complicaciones puede provocar algunos padecimientos de mayor gravedad como neumonías, cuadros bronquiales o asmáticos, entre otros.
Indicó que los síntomas de la influenza estacional son: fiebre alta de inicio súbito (generalmente más de 38° C), tos, dolor de cabeza, dolor muscular y articulaciones, cansancio intenso, ardor y/o dolor de garganta, congestión nasal.
En el mismo sentido, el médico epidemiólogo recomendó una vez más a la población mantenerse atentos a los cambios de clima, ya que es la causa principal del incremento de infecciones de vías respiratorias.
Entre los consejos, pidió evitar la exposición a cambios bruscos de temperatura; utilizar ropa gruesa: lavarse frecuentemente manos con agua y jabón; evitar estornudar sobre la palma de la mano (utilizar el pliegue de brazo-ante brazo); y además consumir abundantes líquidos, principalmente los que contienen vitamina “C”.

Comments