Siguiendo con los trabajos de la Comisión de Asuntos Indígenas, el regidor Salvador Espinoza Asencio iniciará mesas de trabajo en distintas comunidades del municipio con el objetivo de conocer las condiciones en que se encuentran cada una de ellas.
Con el apoyo del Instituto de Culturas Nativas de Baja California A.C. (CUNA) y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), realizaron un plan de trabajo para las comunidades de San Antonio Nécua, San José de la Zorra, entre otras, para conocer sus necesidades urgentes y llevar a cabo la actualización del padrón de artesanos, explicó Espinoza Asencio.
Señaló que con estas visitas se podrán plantear líneas de acción que permitan elaborar un plan de trabajo para el año 2015 y programar recursos para apoyar a las comunidades en sus actividades culturales.
Eva Caccavari Garza, representante de Inali, mencionó que otro de los proyectos con los que se trabajará, es la edición de un calendario que permita difundir las artesanías nativas, especialmente las muñecas características de esta región.
Además, realizar de manera conjunta con el XXI Ayuntamiento de Ensenada y los institutos, el festival “Navidad Nativa” para difundir las artesanías de las comunidades indígenas originarias de la región.
El regidor coordinador de la Comisión de Asuntos Indígenas, añadió que es importante también promocionar las actividades de las comunidades en las delegaciones más cercanas por lo que deberán de trabajar muy de la mano con los delegados.
Finalmente, agregó que están por afinar detalles y realizar la firma del convenio del Inali con el presidente municipal, Gilberto Antonio Hirata Chico, para el acceso al padrón de intérpretes indígenas, lo que beneficiará a los indígenas residentes del municipio.
Comments