La cumbre, convocada por el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, pretende movilizar la voluntad política internacional con el fin de lograr un acuerdo sobre el cambio climático para 2015. Ban abrió la Cumbre del Clima con un llamamiento a la comunidad internacional para busque una “visión clara y compartida” en contra del calentamiento global.
“El costo humano y medioambiental del cambio climático se está convirtiendo hoy en algo insoportable”, afirmó Ban en la apertura de una conferencia a la que asisten más de un centenar de gobernantes, representantes de organizaciones sociales y hombres de negocios.
“Insto a todos los gobiernos a comprometerse en un acuerdo universal y significativo sobre clima en París en 2015, y a cumplir con su justa parte para limitar el aumento de la temperatura global a dos grados Celsius”, señaló el secretario general de la ONU.
Muchos científicos afirman que, vistos los niveles de emisiones de gases de efecto invernadero, las temperaturas habrán aumentado al final del siglo XXI en más de cuatro grados respecto a la época preindustrial.
En caso de lograrse un acuerdo en París, entraría en vigencia en 2020.
Activistas ven esta reunión como un punto de inflexión en la lucha contra el calentamiento global. El domingo, unas 600 mil personas se movilizaron en varias ciudades del mundo, con una histórica marcha en Nueva York que reunió a 310 mil manifestantes según los organizadores.
“Podemos hacer historia o ser vilipendiados. Ahora es nuestro momento de actuar”, dijo ante el plenario el actor Leonardo Di Caprio, designado por la ONU como mensajero de la paz contra el cambio climático y que participó en la manifestación neoyorquina.
La ONU prevé tres sesiones plenarias paralelas. Ban Ki-moon hará un resumen al final de la tarde con los resultados obtenidos, que serán integrados en las próximas reuniones, en diciembre en Lima y luego en París.
“Movilizar dinero y mercados”
La batalla para llegar a un acuerdo internacional se encuentra lejos de estar ganada.
China e India, que son junto con Estados Unidos los emisores más importantes de gases de efecto invernadero, no han enviado a sus máximos responsables y estarán representados solo por un viceprimer ministro, Zhang Gaoli, en el caso del primero, y un ministro de Ecología, el segundo.
Pekín y Nueva Delhi se resisten a reducir sus emisiones porque no quieren desacelerar su crecimiento, e insisten para que las naciones más industrializadas paguen la mayor parte de la factura.
Antes de la cumbre, la responsable en clima de la ONU, Christiana Figueres, dijo no esperar que muchos países pongan sobre la mesa compromisos con cifras, pero subrayó la presencia de todos los actores importantes: gobiernos, municipalidades, empresas, compañías financieras y ONGs.
“Debemos trabajar para movilizar dinero y movilizar a los mercados. Invirtamos en las soluciones climáticas disponibles. Necesitamos a todas las instituciones financieras públicas para este desafío. Y necesitamos traer al sector financiero privado”, sostuvo Ban Ki-moon.
Unos 250 presidentes de compañías participan de la cumbre de Nueva York, que parte con la ventaja según la ONU de evitar los errores de Copenhague-2009, en donde sólo se había citado a los jefes de Estado y de gobierno a último momento.
Comments