TIJUANA.-El cierre de más de 50 empresas del ramo de la construcción en lo que va del año, es una muestra de la crisis que se vive en el sector, que se espera termine o se aminore en este último trimestre del año, afirmó el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Jorge Palomino Guerrero.
De las 80 empresas que están activas en la ciudad, apenas el 50 % de ellas realiza obras, son pequeñas, pluviales, reparaciones de calles, que les ayudan a sobrevivir en este año que ha sido de poco trabajo para el gremio, comentó.
En su punto más álgido llegamos a tener en CMIC alrededor de 132 empresas agremiadas, ahora solo tenemos registro de 80 empresas, lo que nos habla de lo fuerte que nos ha impactado la nula inversión.
En entrevista, el presidente de CMIC, lanzó un llamado a las autoridades estatales, para que el recurso que liciten este fin de año, le den preferencia a las empresas locales, para que los apoyen y “salven” el año.
Tenemos conocimiento de que las autoridades estatales van a licitar 600 millones de pesos para diferentes obras de infraestructura, esperemos que le den prioridad a las empresas locales, porque en otras ocasiones le dieron prioridad a empresas foráneas.
El ingeniero Jorge Palomino, indicó que en el primer trimestre del año se generó poca obra pública, se invirtieron 300 millones de pesos para obras de infraestructura educativa en Tijuana, Tecate y Rosarito.
Jorge Palomino Guerrero, reconoció que al arranque del año se invirtieron mil millones de pesos por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y alrededor de 800 millones de pesos por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Esperamos que el gobierno del estado y los gobiernos municipales, puedan traer recursos federales para infraestructura y de esta manera el sector de la construcción tenga un repunte, dijo Jorge Palomino.
Comments