Para la Universidad Autónoma de Baja California, que nació y se fundó el 28 de febrero de 1957, gracias a la iniciativa de estudiantes tijuanenses egresados del centro escolar Agua Caliente (Poli y Prepa Federal) y al apoyo y lucha de varios años de un grupo de profesionistas, maestros, y empresarios tijuanenses. La fecha del 5 de Febrero de 1971 es también histórica.
El Gobernador Braulio Maldonado decreta el nacimiento de la UABC con sede en Mexicali y no es sino hasta 1959, en que la Preparatoria Federal se incorpora a la UABC que ésta llega a Tijuana. En 1960, algunos maestros y los alumnos de la Prepa Federal, deciden salir de Agua Caliente y exigir a las autoridades, un edificio propio. Así empieza una larga lucha estudiantil, para que la UABC tenga edificios dignos en Tijuana.
Los estudiantes de la Prepa ahora convertida en Preparatoria Universitaria, logran que el presidente López Mateos les construya el edificio que actualmente se encuentra en la Col. Juárez, en un terreno donado por el Gral. Ramón Arnáiz. Con el tiempo, la Universidad crece, a las primeras escuelas de Economía y Contabilidad, se agregan las de Turismo y Enfermería y el alumnado aumenta. Mientras que en Mexicali se tienen buenas instalaciones, en Tijuana se imparten clases en escuelas primarias.
Los estudiantes no aceptan esperar más. y el 5 de Febrero de 1971, se da un momento coyuntural en la ciudad, pues una compañía denominada Inmuebles Californianos S. A. (ICSA) reclama la propiedad privada del feudo legal de la ciudad de Tijuana. Los propietarios tijuanenses, luchan jurídicamente contra la ICSA. El elegante Club Campestre se convierte en la manzana de la discordia y alguien proclama que el Campestre es del pueblo. Los estudiantes universitarios, deciden realizar una marcha desde el centro hasta el Campestre y tomarlo de manera simbólica. La columna universitaria llega a las puertas del Campestre y solicita permiso para entrar.
El permiso es negado y entonces, los estudiantes toman las instalaciones. A los universitarios se les unen estudiantes de preparatoria y secundaria y gente del pueblo, que apoya la idea de que en terrenos del Campestre se instale la Universidad y se cree un parque público para el pueblo, en lugar de que vaya a parar a manos de la ICSA. Esto sucedió el 5 de febrero de 1971, hace ya cuarenta y cuatro años.
Los dirigentes juveniles de aquella lucha son ahora profesionistas y peinan canas. Recuerdan aquella etapa con cariño y orgullo porque de ella surgió el compromiso cumplido del gobierno de dotar de terrenos y edificios a la UABC en Tijuana.
Se expropió el ejido Tampico en la Mesa de Otay y hoy se cuenta con magníficas instalaciones. Para recordar aquella épica jornada de hace cuarenta y cuatro años, presentamos las opiniones de quienes participaron y fueron los realizadores de aquella memorable hazaña y los estudiantes de hoy muchos de ellos, hijos de aquellos esforzados y visionarios jóvenes luchadores.
Comments