CulturaDestacadoNoticiasTijuana

Realizan evento pluridisciplinario sobre migraciones internacionales en El Colef

0

Tijuana, BC 2016.- Este martes se realizó en El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) la conferencia “Los migrantes, las fronteras y las ciudades. África y América”, en donde diversas instituciones, investigadores y artistas de Europa, América y África debatieron sobre las nuevas formas de migración internacional.

El evento, el cual es organizado por El Colef; el Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA); y  el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) de la Embajada de Francia y Nigeria, fue inaugurado por el Dr. José Manuel Valenzuela, Secretario General Académico de El Colef; y Françoise Lestage, Directora del Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA).

En su mensaje de bienvenida, el Dr. Valenzuela Arce dijo que las fronteras tienen esa dimensión que separa procesos y respuestas, que genera condiciones de vulnerabilidad para aquellos que las cruzan: “una de esas fronteras es la de México-Estados Unidos”, señaló; mientras que la Dra. Françoise Lestage mencionó que la idea es compartir e intercambiar, a través de experiencias de campo, diálogos, perspectivas y conclusiones sobre el tema.

el colef migraciones internacionales (2)

En la conferencia “Los migrantes y nosotros. Miradas de un antropólogo sobre miradas e identidades cruzadas” impartida por el Dr. Michel Agier, del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo (IRD), el especialista habló acerca de los flujos migratorios en Europa donde informó, en septiembre de 2014 hubo más de 500 muertos en Malta; en 2015 casi 4 mil muertos y durante los primeros meses de 2016, 2 mil 814 personas muertas en el Mediterráneo.

“Desde finales de los años noventa han habido muchos muertos, la cuestión no es tan nueva. Recientemente varios países europeos han abierto sus fronteras mostrando una humanización en lo que respecta al migrante que llega a esta región”, señaló el catedrático.

el colef migraciones internacionales (4)

Posteriormente, el Dr. Agustín Escobar Latapí, Director General del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) abordó el tema “La migración México-Estados Unidos. México en la era post laboral”, donde indicó que en 1995, un grupo de investigadores de México y EU analizaron el crecimiento del empleo y la disminución del crecimiento de la población en México, donde predijeron que en 2009, la presión migratoria disminuiría considerablemente en el país norteamericano.

“La antigüedad de residencia de la población mexicana en Estados Unidos está cambiando y mucho; desde hace 15 años ha pasado del de 37% al 52%, se está volviendo una población de residencia mucho mayor”, afirmó el investigador.

Por otra parte, se realizó la mesa redonda “Políticas migratorias y movilización de recursos institucionales” con la presencia de los investigadores Harouna Mounkaila, Florence Boyer, David Fitzgerald y Françoise Lestage, donde discutieron sobre la política migratoria en Níger, la región geográfica de México; y la renta migratoria a partir del estado de Oaxaca. La mesa estuvo moderada por el Dr. Alfredo Hualde de El Colef.

Entre las conclusiones arrojadas, se destacó que la República de Niger es un país de paso y por eso ocupa un lugar muy importante en el debate de la gestión internacional migratoria hacia Europa; además, en regiones como Australia, Europa y América, existe un pánico moral con respecto a los refugiados.

IMG_4953

Por la tarde, las actividades continuaron con la segunda mesa que llevó por nombre “Imaginarios y representaciones subjetivas sobre la migración”, donde participaron los catedráticos Aly Tandian, Alejandra Aquino y Régis Minvielle, donde dialogaron sobre la construcción de rutas migratorias; la ilegalización de los trabajadores migrantes; y las trayectorias africanas en América del Sur. La mesa estuvo moderada por el Dr. Gustavo López de El Colegio de Michoacán.

El día miércoles la jornada continuará en El Colef con tres mesas redondas donde se analizarán las nuevas formas de movilidad y asentamiento; los derechos humanos ante las políticas de control fronterizo; y racismo, xenofobia y migración.

A través de la cuenta Youtube de El Colef, usted puede visualizar las actividades de la jornada matutina o seguir la transmisión en vivo.

Gobernador Francisco Vega entrega apoyos por más de 2 mdp en beneficio de la economía familiar

Previous article

Realizan el 1er Curso-taller Caminando a la Excelencia y Calidad en Salud

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

More in Cultura