CulturaDestacadoNoticiasTijuana

Presenta El Colef conferencia sobre desarrollo urbano en la Frontera Norte

0

Tijuana, BC 2016.- Este viernes se realizó en El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) la conferencia “Interpretación del desarrollo urbano de la frontera norte de México”, impartida por el Dr. Tito Alegría Olazábal , director del Departamento de Estudios Urbanos y Medio Ambiente de El Colegio de la Frontera Norte.

La conferencia se llevó a cabo en el marco de la clausura del programa de la Especialidad en Estudios de la Frontera México-Estados Unidos 2015-2016 (EFMEU). En el evento se contó con la participación del estudiante Sebastián Galván, quien concluyó dicha especialidad. También estuvo presente el Dr. Xavier Oliveras, Coordinador del Programa e investigador del Departamento de Estudios Urbanos y Medio Ambiente, así como el Dr. Tonatiuh Guillén, presidente de El Colef, quien se encargó de realizar la clausura oficial del programa.

el colef Frontera Norte (3)

En su ponencia, el Dr. Alegría Olazábal dijo que las ciudades de la frontera crecen más rápido que las del interior del país, ya que desde hace aproximadamente treinta años, los flujos migratorios que llegan a las urbes llevan consigo  riquezas de distintos tipos.

“El crecimiento de las ciudades fronterizas dependen mucho de las fuerzas que no son locales. Estas fuerzas son tan relevantes que ninguna política de desarrollo va a modificar el nivel de desempleo o de congestión, ya que depende mucho de las fuerzas provenientes del exterior”, afirmó el académico.

el colef Frontera Norte (4)

Dijo también que entre 1910 y el año 2000, la población de la frontera creció once veces más que la población total  del país, ya que existe un patrón descrito con dos tipologías urbanas: ciudades fronterizas más pequeñas que las del interior, y ciudades fronterizas más grandes que las del interior.

“Las ciudades de las fronteras del lado mexicano comenzaron a crecer; por ejemplo,  Tijuana es más grande que Mexicali; Nogales en algún momento va a ser más grande que Hermosillo; y Ciudad Juárez hace tiempo es más grande que Chihuahua”, recalcó el catedrático.

el colef Frontera Norte (5)

Por otra parte, ya entrando en la ceremonia de clausura, el estudiante recién graduado de la EFMEU, Sebastián Galván, habló en representación de los demás alumnos, en donde externó su agradecimiento a El Colef y a la Unidad de Educación Contínua, por la oportunidad de haber cursado este programa.

“Después de 10 meses de estudio, tareas y conferencias, hemos llegado al final de una etapa profesional. Como egresados de El Colef, contribuiremos al desarrollo de la frontera norte en su región entre México y Estados Unidos”, señaló el estudiante.

el colef Frontera Norte (2)

En tanto, el Dr. Guillén López mencionó que es una experiencia de los más agradable ver a los alumnos satisfechos, pero principalmente indicó que a partir de este día, todos ellos estarán inscritos permanentemente en la comunidad académica de El Colef.

“Ustedes son la primera generación que se gradúa de la EFMEU.  Nos propusimos que la educación creciera en su modalidad a distancia; es un modelo muy fuerte en términos de lo que hacemos y esperamos que haya sido satisfactorio para todos ustedes.” afirmó el presidente de El Colegio de la Frontera Norte.

Agregó que en el tema de las fronteras, hay una densidad de temáticas, complejidades y debates donde la región, en particular la mexicana, será una zona de gran futuro, que cada día repercutirá más en el funcionamiento binacional de ambos países.

Arranca programa “Sonrisas y Esperanzas” en escuelas primarias

Previous article

Certifican tres planteles como libres de caries

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

More in Cultura