Nacional

Nearshoring en México: Oportunidades y retos para la inversión de 35 billones de dólares

0

Especialistas advierten que la inseguridad pública y la falta de certeza jurídica son las principales amenazas para el potencial de inversión en México frente al nearshoring, según un seminario organizado por barras de abogados e instituciones de educación superior.

El potencial que tiene México frente al nearshoring, que podría representar inversiones adicionales por 35 billones de dólares, enfrenta dos principales retos: la inseguridad pública y la falta de certeza jurídica que vive el país.
Así lo estimaron especialistas que participaron en el seminario «Seguridad Jurídica, Estado de Derecho y Política Fiscal en México», organizado por barras de abogados e instituciones de educación superior.
“Cuando uno pregunta a las empresas cuál es la mayor preocupación que tienen en este momento, la respuesta número uno es la inseguridad”, advirtió Javier Martín Reyes, catedrático del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Explicó que para los empresarios la preocupación por la falta de seguridad en México es mayor a la que pudieran tener por falta de crédito, alza de materiales e, incluso, por el marco regulatorio y competitivo.
Reyes destacó que, si bien la crisis de inseguridad se heredó de pasadas administraciones, el actual gobierno se ha consolidado con el mayor número de homicidios dolosos en la historia reciente del país y registra un alza alarmante en el delito de extorsión.
A pesar de estas preocupaciones, los especialistas reconocieron que México tiene fortaleza y una posición privilegiada para la atracción de inversión, tanto por su ubicación geográfica como por factores externos a los esfuerzos del propio país. Domingo Ruiz, miembro de la Coparmex, señaló que, si a eso se suma un esfuerzo del gobierno para fortalecer las instituciones y mantener la estabilidad económica, México se potenciaría de manera importante.
Ruiz estimó que ese será uno de los principales retos de la próxima administración, aunque manifestó su preocupación por el futuro de la seguridad jurídica para la inversión. Los especialistas recordaron que Claudia Sheinbaum ha propuesto un plan C, que, en síntesis, busca desmantelar los pilares que sostienen la seguridad jurídica. “Sabemos que la dinámica de la comunicación política en las campañas es irse más a lo popular, divertido o la denostación, que a la propuesta”, dijo Ruiz López.
Por su parte, José Ángel Santiago, de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa, enfatizó que lo que se necesita son reglas claras y estables para la inversión, así como un Poder Judicial independiente.
La inseguridad y la incertidumbre jurídica son, según los expertos, los principales obstáculos que México debe superar para capitalizar plenamente las oportunidades que presenta el nearshoring y atraer así una significativa inversión extranjera.

Alcanza Baja California el Top 3 nacional de inversión extranjera

Previous article

Conviértete en un Pro del golf, uno de los deportes de mayor tradición en Tijuana

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Nacional