La economía mexicana registró esta semana un dato alentador: el peso alcanzó su mejor nivel frente al dólar desde septiembre de 2023, cerrando en 19.2398 unidades por dólar, lo que representa una apreciación del 0.37% y una ganancia semanal del 1.21%, según datos del Banco de México.
Este avance coincide con una coyuntura internacional marcada por declaraciones del expresidente Donald Trump, quien ha planteado posibles nuevos aranceles del 25% a productos de Apple no fabricados en Estados Unidos y del 50% a importaciones provenientes de la Unión Europea a partir del 1 de junio.
Aunque estas medidas están aún por definirse, los mercados reaccionaron con un debilitamiento del dólar, lo que benefició a la moneda mexicana.
Para Baja California, una región con fuerte vocación exportadora y base manufacturera orientada a la tecnología, este fortalecimiento del peso puede generar condiciones más competitivas para importar maquinaria, insumos y componentes estratégicos, además de aliviar parcialmente los costos de empresas que operan en dólares.
Algunos expertos señalan que la estabilidad cambiaria, acompañada de una menor volatilidad, favorece la planeación financiera de las empresas locales, ya que regiones como Tijuana o Mexicali, donde la manufactura avanzada está integrada a cadenas de suministro globales, estos movimientos abren oportunidades para captar inversión y optimizar costos.
De hecho, la volatilidad del tipo de cambio ha bajado a 7.54% en lo que va de mayo, frente al 16.82% registrado en abril. Se trata de la menor cifra desde mayo de 2024, lo que sugiere mayor confianza en la economía mexicana, en parte gracias a la moderación del discurso comercial hacia México por parte de Trump y a los signos de cooperación bilateral dados a conocer recientemente por la presidenta Claudia Sheinbaum.
El optimismo también se reflejó en el mercado de valores, donde el índice S&P/BMV IPC subió 0.89%, cerrando en 58,410.37 puntos, uno de sus niveles más altos. Empresas como Quálitas y Liverpool mostraron un repunte importante, esta última tras concretar su participación en la adquisición de Nordstrom, lo cual refuerza la presencia de empresas mexicanas en el entorno comercial de Norteamérica.
Por otro lado, el mercado de deuda mostró leves movimientos al alza en los rendimientos a largo plazo, reflejo de ajustes normales ante nuevas expectativas globales.
Comments