DestacadoRegional

Coneval señala que niveles de pobreza tuvieron reducción del 9.1 por ciento en BC

0

Entre 2020 y 2022, un total de 341 mil personas salieron del margen de la pobreza en el Estado, destacó el organismo; Baja California es segundo líder nacional en materia de salario y el tercer lugar nacional en materia de ingresos por hogar, señalan el IMCO y el INEGI.
MEXICALI.- En Baja California, el porcentaje de la población en situación de pobreza cayó del 22.5 al 13.4 por ciento entre 2020 y 2022, confirmó el más reciente estudio del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), expresó la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

Adicionalmente, la cantidad de personas en pobreza extrema a nivel estatal cayó de 1.5 a 1.3 por ciento, lo que mantiene a la entidad muy por debajo de la media nacional en ese indicador, reflejando que el nivel de vida de las y los bajacalifornianos destaca entre las entidades del país.

De acuerdo con los distintos indicadores revisados por el CONEVAL, entre 2020 y 2022 Baja California también presentó avances relevantes en abatir el rezago educativo, otorgar seguridad social a la ciudadanía, la calidad y la cantidad de espacios de vivienda, el acceso a los servicios básicos y el acceso a una alimentación nutritiva.

Además, informó que el trabajo coordinado entre la administración estatal y el empresariado también redujo la cantidad de personas que ganan por debajo de la línea de pobreza extrema, pasando de 5.2 a 2.8 por ciento, y en la modalidad de pobreza también son menos ciudadanas y ciudadanos, ya que se pasó del 30.4 al 18.8 por ciento. Es decir, los estudios más recientes avalan que en Baja California la población en general gana más que en 2020 y eso se traduce en la reducción de la pobreza, como confirman las autoridades responsables.

En el mismo sentido, la titular del Poder Ejecutivo del Estado refirió que además del CONEVAL, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) anunció que Baja California presenta una mejora en el salario y en la formalidad laboral, instalándose el promedio en alrededor de 12 mil pesos mensuales, lo que coloca a la entidad en el segundo lugar nacional y el primer lugar en la frontera norte.

Por otro lado, la informalidad laboral de Baja California es la cuarta más baja a nivel nacional, con el 37.8 por ciento, a lo que se suman más de 42 mil patrones registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), gracias a los cuales la tasa de desocupación estatal a mayo de 2023 es la más baja de toda la frontera norte de México, con apenas 2.4 por ciento.

A todo lo anterior se suma que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló que Baja California es tercer lugar nacional en mejores ingresos por hogar, colocándose en 2022 en un promedio de 88 mil 912 pesos trimestrales, por encima de los 63 mil 695 pesos que corresponden a la media nacional. En comparación a 2020, los ingresos por hogar mejoraron un 15 por ciento de acuerdo a la revisión de INEGI en 2022.

Impulsan a jóvenes empresarios a participar en reconocimiento «Don Lorenzo Servitje»

Previous article

Baja California se comió a “la gran manzana”

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Destacado