Migración

Buscan «SOÑADORES» jugar un papel relevante en la carrera a la Casa Blanca

0

Los «soñadores» buscan tener un papel activo en la carrera electoral hacia la Casa Blanca y recordar a los políticos, tanto demócratas como republicanos, sus declaraciones y acciones sobre el tema migratorio.

«Ambos partidos ya tienen su ojo puesto en las elecciones del 2016 y para nosotros es importante que los candidatos que se postulen para la Presidencia definan su postura sobre nuestra comunidad», dijo a Efe la codirectora de la Coalición del Acta Sueño Erika Andiola.

El fin de semana pasado, dos jóvenes indocumentados, que estaban acompañados por Andiola, fueron arrestados después que interrumpieran los discursos de posibles candidatos presidenciales republicanos durante un foro en Iowa.

El evento fue organizado por el congresista Steve King (RIowa), conocido por sus controvertidas declaraciones, su postura antiinmigrante y sus deseos de terminar con el programa de Acción Diferida (DACA, por su sigla en inglés) a los «soñadores» de la deportación.

El evento contó con la participación del exgobernador de Texas Rick Perry, el senador por este mismo estado Ted Cruz y el gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, entre otros potenciales aspirantes a ser candidatos republicanos.

«Sabemos que King es un caso perdido para nosotros, pero queremos que los posibles candidatos presidenciales sepan que el congresista King es una mala influencia, nos ha insultado, ha presentado iniciativas en contra de los ‘soñadores’ y en contra de nuestra comunidad. Por eso, nuestra pregunta para cada uno de los políticos es ‘¿Están con King y su retórica antiinmigrante o con nuestra comunidad?'», cuestionó Andiola.

En los últimos meses jóvenes indocumentados de todo el país se han presentado en eventos que tenían como protagonistas a políticos de peso como el republicano Marco Rubio o la exsecretaria de Estado Hillary Clinton para pedirles que se manifestasen sobre una posible aprobación de un alivio migratorio para los indocumentados.

El pasado mes de agosto salió a la luz un vídeo en las redes sociales en el que se veía cómo Andiola, junto al también soñador César Vargas, confrontaba a King, que les dice que sus padres habían quebrantado las leyes de migración federales y que por ello no tenían derecho a residir en este país, por lo que, en opinión del político, sus permisos obtenidos bajo la Acción Diferida no eran válidos.

«Nosotros somos los ojos y los oídos de nuestra comunidad y queremos decirles a los políticos que no es bueno escuchar consejos de políticos como King,» aseguró la activista.

En su opinión, será fundamental para la comunidad inmigrante quien sea el próximo presidente, pues tendrá que decidir si mantiene o suspende DACA y el programa de Acción Diferida para Responsabilidad de los Padres (DAPA, por su sigla en inglés), que protegerá a millones de indocumentados de la deportación.

A pesar del esfuerzo de estos jóvenes, el analista político y profesor de ciencias políticas de la Universidad del Estado de Arizona (ASU) Richard Herrera considera que las acciones de los «soñadores» no tendrán ningún efecto sobre la forma de pensar de los posibles candidatos presidenciales.

Esta escasa capacidad de influencia, apuntó, será todavía menor en el periodo de elecciones primarias, donde cada partido político elige a su candidato y su programa.

Sin embargo, los «soñadores» sí tendrán un peso en las elecciones presidenciales, especialmente en la movilización y participación del voto latino, un segmento de la población de importante crecimiento dentro del electorado a nivel nacional, indicó.

«La presión de los ‘soñadores’ podría ser de suma importancia, especialmente en estados clave durante la elección presidencial del 2016, también en contiendas para elegir miembros del Senado, pero todo dependerá primeramente de quienes sean los candidatos», dijo Herrera a Efe.

En su opinión, sin duda el tema migratorio y el futuro de DACA y DAPA será un tema que ambos candidatos presidenciales deberán enfrentar durante la contienda.

«Este tema será parte sin duda de un amplio debate sobre el tema migratorio y los soñadores podrían influenciar el voto latino», enfatizó el analista político.

El congresista Raúl Grijalva (DAz) calificó a Efe de «necesaria» la campaña iniciada por los «soñadores» donde exigen respuestas por parte de los posibles candidatos.

«Para mí la pregunta más importante que deben responder tanto el candidato republicano como el demócrata es si van a respetar o proteger la orden ejecutiva del presidente Barack Obama», dijo Grijalva.

Presentan estudiantes indocumentados niveles de estrés superiores a lo normal

Previous article

Programas de becas permitirá apoyos hasta por 100,000 dolares a estudiantes hispanos

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

More in Migración