La industria vitivinícola de BC apuesta por nuevos formatos.
La edición número 35 de la Fiesta de la Vendimia, que se realizará del 30 de julio al 24 de agosto de 2025, prevé generar una derrama económica estimada en 800 millones de pesos, de acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo estatal.
La celebración concentra cerca del 70% de la producción nacional de vino y reunirá a aproximadamente 100 mil visitantes, principalmente del mercado doméstico.
El evento contará con un programa de más de 40 actividades, entre degustaciones, cenas maridaje y presentaciones musicales.
Miguel Aguiñiga Rodríguez, titular de la Secretaría de Turismo, señaló que uno de los objetivos centrales será fortalecer la marca “Hecho en México” y promover la producción local en un entorno de consumo que presenta retos internacionales. Mientras algunos países han registrado caídas en la demanda, en México el consumo per cápita se mantiene en alrededor de 1.5 litros anuales.
La edición de este año se desarrolla en un contexto de menor llegada de turismo extranjero, particularmente procedente de Estados Unidos, uno de los principales mercados para la región. Ante esta situación, el sector público y los productores buscan incentivar la visita de turistas nacionales y diversificar los perfiles de consumo.
El presidente del Comité Provino Baja California, Wenceslao Martínez Payan, explicó que la industria vitivinícola ha comenzado a incorporar nuevas presentaciones, como vinos en lata y opciones naturales, para atraer a consumidores más jóvenes.
“Siempre va a existir este consumidor de su vino fuerte, potente, más de barrica de madera, pero obviamente las tendencias cambian y hay que transformar y generar distintas propuestas para atender estos mercados emergentes”, dijo.
“Con estas nuevas tendencias de vinos en lata pasa algo muy bonito que hemos visto un cambio importante, en los últimos 10 años, que en las salas de degustación hoy te encuentras a jóvenes de 19, 20, 25 años tomando una botella de vino en pareja, una o con amistades, esto no lo veíamos antes”, agregó.
De acuerdo con productores locales, el segmento de población menor de 35 años muestra un interés creciente por experiencias relacionadas con el vino, aunque todavía representa una proporción menor frente al público tradicional.
Actualmente, Baja California concentra más de 4 mil hectáreas de viñedos en producción. La vendimia se considera una de las temporadas de mayor impacto económico para Ensenada y otros municipios con vocación enoturística, ya que activa la ocupación hotelera, la contratación de proveedores, la generación de empleos temporales y la actividad gastronómica.
El Comité Provino, que agrupa a 80 vinícolas de la región, prevé que la edición de este año contribuya a sostener el posicionamiento del estado como principal productor de vino en el país. Entre los ejes temáticos de la Vendimia 2025 destaca el lema “Terruño, identidad y vocación”, que alude a la historia vitivinícola de la zona y su relevancia económica y cultural.
La industria vitivinícola mexicana continúa siendo un sector de crecimiento moderado, con oportunidades vinculadas al turismo de experiencias y a la diversificación de formatos de consumo. Sin embargo, enfrenta desafíos relacionados con la desaceleración económica global, el encarecimiento de insumos y la necesidad de ampliar su base de consumidores.
Comments