Tijuana

Ambientalistas binacionales advierten sobre fuga de capital por contaminación en costa Tijuana-San Diego

0

El presidente de Costa Salvaje, Serge Dedina, advirtió que la playa de Coronado, en el condado de San Diego, lleva casi 5 meses cerrada por contaminantes arrastrados desde Tijuana. 

TIJUANA.- “Hoy se celebra el Día Mundial de los Océanos y no hay nada que festejar; sino al contrario, los derrames de aguas negras de Tijuana ahora llegan hasta Coronado, California. Estamos aquí para manifestar nuestro enojo y desesperación porque nos estamos enfermando, y estamos destruyendo al planeta”.

COSTASALVAJE como asociación civil ambientalista quiere prevenir un desastre ecológico, y ya que su misión es conservar la costa y el océano, tiene la obligación de exigir que se tomen acciones puntuales para reducir el impacto de la contaminación del océano, índico Dedina.

Por su parte Laura Wilkinson Sinto, una empresaria y activista comunitaria que vive cerca de las playas de Coronado, California, afirmó que “México tiene una gran oportunidad económica en estos momentos, pero no podrá obtener capital de inversión a menos que el gobierno pueda demostrar que puede construir y mantener la infraestructura necesaria para abrir las puertas a nuevas operaciones comerciales”. 

Las poblaciones de Tijuana y Baja California en general han crecido rápidamente, y los gobiernos aquí han descuidado la infraestructura de salud pública requerida, agregó la activista.

México tiene una gran oportunidad de atraer fábricas que hoy se encuentran en Asia y que durante la pandemia se dieron cuenta que tener la producción más cerca es mejor. Se pueden crear mejores empleos y una verdadera prosperidad económica regional.

“Pero nadie invertirá en una región que no puede o NO quiere invertir y mantener su infraestructura crítica, tal como lo son las plantas de tratamiento de aguas residuales. Si queremos que la región prospere con esta nueva oportunidad, todos debemos exigir que los gobiernos estatal y federal intervengan y demuestren que pueden solucionar este problema, con soluciones del siglo XXI, no del XX, y con urgencia”, indicó la empresaria.

“Los océanos cubren más del 70% del planeta y producen al menos el 80% del oxígeno; son los pulmones de nuestro planeta, una fuente importante de alimentos y medicinas y una parte fundamental de la biosfera”, dijo Rosario Norzagaray, Gerente de Residuos Marinos de COSTASALVAJE.

“Exigimos que resuelvan esta problemática que se origina en la Planta de Punta Bandera. Esta planta derrama más de mil 1700 litros por segundo sin cumplir con la normativa vigente, solo le ponen cloro y la echan al mar”, afirmó Norzagaray.

“Tenemos una crisis sanitaria y económica que está dañando la reputación de México como potencia económica. Está dañando la salud pública de las comunidades en ambos lados de la frontera, la salud de los NAVY Seals que entrenan en Coronado y poniendo en peligro los negocios y las industrias turísticas de Tijuana, Playas de Rosarito, Imperial Beach y Coronado”, aseguró Laura Wilkinson.

 

Directora de la Escuela Normal Fronteriza destaca el papel transformador del arte y la cultura en la sociedad

Previous article

Una luz de esperanza: científicos encuentran a 13 vaquitas marinas en el Golfo de California

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Tijuana