En seguimiento al decomiso realizado la tarde del martes por la delegación estatal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Hilda Hurtado Valenzuela, representante de la Sociedad Cooperativa Pueblo Indígena Cucapá, confirmó a este medio que efectivamente se llevó a cabo la sustracción de curvina golfina.
Al darse a conocer esto de manera oficial, los pescadores cucapá se presentaron de inmediato en su comunidad a donde arribó personal de la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca) para levantar cerca de 20 toneladas de pescado que fue capturado durante la veda el pasado viernes, según dio a conocer Guillermo Aldrete Haas.
Aunque esta acción fue desaprobada por Hurtado Valenzuela, aceptó que se sustrajeran las 20 toneladas de las 60 toneladas pescadas, pues 40 de éstas correspondían a producto sacado de las aguas en tiempo, pero no las restantes.
El decomiso de la curvina concluyó a las 22:45 horas del pasado martes y ayer a las 14:00 horas se confirmó que este producto estaba siendo ingresado a los congeladores donde la Comisión resguardará el cargamento.
Finalmente se les hace entrega de un acta para confirmar el peso exacto y así poder evitar que el producto -del cual han dependido de toda la vida para vivir- sea vendido.
ANALIZARÁ CONGRESO LOS PROBLEMAS DE CUCAPAS
El Congreso del Estado analizará la situación de los pescadores cucapá en lo que respecta a la veda en el Mar de Cortés, ya que la autoridad ha sido muy rigorista, manifestó el presidente del Congreso estatal, Francisco Alcibíades García Lizardi.
LA VOZ DE LA FRONTERA publicó ayer como nota principal el decomiso de 20 toneladas de curvina golfina que fueron capturadas por los pescadores de la comunidad cucapá en supuesto período de veda.
“El caso de los cucapá requiere de permanente atención, porque de lo contrario se puede crear un conflicto, más aún cuando se notan aristas de tipo político”. Sin embargo, van a revisar el tema, “aunque la autoridad ha sido muy rigorista”.
“El Gobierno federal hizo un esfuerzo junto con el Gobierno del Estado, no solamente para construir el camino para darles apoyos, se les entregaron algunas lanchas y motores, en la que vino el comisionado de Pesca del país y ellos se comprometieron a respetar los tiempos, conscientes de que la curvina puede ser una fuente agotada”, señaló.
“La curvina golfina hay que mantenerla como fuente de alimentación y de vida, porque ellos la venden a la Ciudad de México. Sin embargo, poniéndole orden y buscando los equilibrios, no limitando la pesca, controlándola, se puede mantener la especie sin llegar a convertirla en peligro de extinción, como es en el caso de la totoaba”.
Comments