Uno de cada seis trabajadores de la construcción en California se halla en la economía sumergida, según un informe dado a conocer hoy por una organización de Los Ángeles que destaca el incremento de la informalidad en los últimos años en esta industria.
En California, el negocio de la construcción emplea a poco más de 895.000 trabajadores, de los cuales en el año 2011 casi 144.000 trabajaban de manera informal, según un informe de la organización Economic Roundtable, publicado con motivo del Día del Trabajo en EE.UU., que se celebra el 1 de septiembre.
El documento refleja que de esa cifra, 104.100 trabajadores no fueron registrados en los libros de contabilidad por sus empleadores, mientras que otros 39.800 fueron clasificados intencionalmente como contratistas independientes.
La informalidad en la construcción, una industria que en este estado mueve 152.000 millones de dólares, se ha incrementado en un 400 por ciento desde el año 1972, según datos de Economic Roundtable.
La investigación de esta organización refleja que a partir de la estabilización económica, tras la Gran Recesión de 2008, la franja de obreros informales se ha ensanchado, en gran medida porque no se han recuperado todos los empleos formales que se desvanecieron.
El documento explica que, cuatro años después del fin de la crisis económica, “la industria ha recuperado solo el 66 por ciento de los empleos desaparecidos en el sector formal”.
Esta situación no solo afecta a los obreros que operan de manera informal, quienes de acuerdo al estudio recibirían casi un 50 por ciento menos que los trabajadores formales, sino también al Gobierno federal y estatal.
El documento estima que en 2011, el Gobierno federal dejó de recibir 301 millones de dólares en impuestos a raíz del empleo informal en la construcción en California, mientras que el estado perdió un total de 473 millones de dólares.
Según datos oficiales, la construcción es una de las principales fuentes de empleo de la población hispana, junto al área de servicios y alimentación.
Comments