Entretenimiento

Univision el terreno está listo para la venta

0

Con la serie de tres acuerdos multimillonarios que llegó relativamente rápido, 2014 estaba preparado  para ser el año de las megafusiones en el mundo de los medios de comunicación.

En febrero pasado Comcast lanzó una oferta de 45 mil millones de dólares por Time Warner Cable, a la que le siguió un ofrecimiento de 48 mil millones de dólares de AT&T por DirectTv, y en agosto 21st Century Fox, de Rupert Murdoch, puso en la mesa 71 mil mdd por Time Warner.

Desde que en agosto Murdoch retiró su oferta, la actividad de negociaciones se ha estancado. Pero podría resurgir pronto. Las firmas de capital privado que controlan Univision, la emisora en español más grande de Estados Unidos, están considerando sus opciones después de siete años de propiedad. Se ve probable una venta o una oferta pública inicial.

Existen diversas razones por las que el momento puede ser el apropiado para realizar la venta, la cual está proyectada en más de 20 mil mdd, de acuerdo con algunos analistas. La lógica estratégica que apuntaló el retiro de la oferta de Fox por Time Warner fue la necesidad de crear una entidad más grande de programación y contenido capaz de sostenerse por sí misma en las negociaciones con distribuidores más fuertes, como sería una combinación de Comcast-Time Warner Cable o AT&T-DirectTv.

Univision, con 16 emisoras de cable y redes digitales y 129 estaciones locales de radio y televisión, tiene el tamaño para hacer la diferencia con un propietario de canal temeroso de negociar con un distribuidor más grande y con nuevos bríos.

El consorcio propietario de Univision —Madison Dearborn, Providence Equity, TPG, TH Lee y Saban Capital— compró la compañía en un acuerdo altamente apalancado en 2006. El momento era terrible y la enorme deuda de la empresa, estimada en más de 9 mil mdd, había disuadido en el pasado a compradores potenciales.

Pero los resultados financieros de Univision han mejorado constantemente: logró un récord en niveles de audiencia en la Copa Mundial de Futbol y las utilidades en el segundo trimestre aumentaron casi 20%. El flujo de efectivo ha aumentado y, como se está pagando, la deuda ha disminuido.

Los impedimentos potenciales para la venta también se han reducido. Televisa, el grupo mexicano de medios de comunicación que alguna vez sostuvo una relación tormentosa con Univision, en 2010 firmó un acuerdo de largo plazo para proveer programación, que funciona porque las compañías pueden ver cómo es el desempeño las series en México antes de transmitirlas en Estados Unidos. Televisa tiene 5% de participación en Univision y también una deuda convertible equivalente a 30% de las acciones de la emisora estadunidense.

Los propietarios de capital privado de Univision deben ser conscientes de que la audiencia de la emisora crece rápidamente. Los latinos son el grupo demográfico con mayor expansión en Estados Unidos y su poder de compra está aumentando; por lo tanto, cada vez son más atractivos para los anunciantes. Para 2015 su poder de compra será de 1.5 millones de millones de dólares, un 50% mayor comparado con 2010, de acuerdo con Nielsen.

El tamaño de la audiencia latina puede verse en los ratings de televisión en el segundo trimestre, cuando Univision fue la cuarta emisora más vista, por arriba de CBS, entre personas de 18 a 34 años de edad. Su estación en Los Ángeles fue la más vista en todo Estados Unidos por una audiencia comprendida entre 18 y 49 años y en horario estelar.

Univision debe de ser atractivo para diversos compradores potenciales, particularmente para los que quieren fortalecerse antes de empezar a negociar la distribución con empresas como Comcast y AT&T. ¿Pero qué compañía encajaría mejor?

CBS, 21st Century Fox, Walt Disney y Time Warner podrían beneficiarse con el portafolio de activos de Univision. CBS, Disney y Fox también son propietarios de estaciones de televisión local en mercados que, en algunos casos, podrían superponerse con Univision y que, probablemente, requerirán de una desinversión con el fin de cumplir con las normas regulatorias.

Ese problema no existe con Time Warner, propietario del estudio cinematográfico Warner Brothers, el canal de noticias CNN y el de programación premium de televisión por cable HBO.

Time Warner no es dueño de ninguna estación y, al menos en papel, representa al que mejor se ajusta. Tiene el balance general que le permite una transacción potencialmente fuerte, y luego de rechazar la oferta de Murdoch, el director ejecutivo, Jeff Bewkes, tiene que mostrarles a sus accionistas que cuenta con un plan de crecimiento en marcha.

Si no llegan las ofertas, probablemente Univision busque una oferta pública inicial, o quizá siga esperando: sus propietarios lo han hecho por más de siete años, toda una vida en las firmas de capital privado. Esperar un poco más para vender no hará daño. Pero parece que las estrellas se están alineando para un acuerdo.

20 mil mdd

Capital proyectado por la venta de Univision, según analistas en la materia

mil mdd

Deuda que arrastraba Univision en 2006, cuando fue comprada por los dueños actuales

20%

Alza de las utilidades que generó la televisora en el segundo trimestre de 2014

Tendencia positiva en la productividad laboral

Previous article

Franquicias crecieron 5 veces más que el PIB, es buen negocio invertir.

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply