El director de los programas de adicciones del Instituto de Psiquiatría de Baja California, Fernando Bravo Cornejo, declaró según estudios del Observatorio Estatal de las Adicciones el 30% de los adultos consumen alcohol, en donde alrededor del 1% tiene el problema de adicción a dicha sustancia.
Aclaró que principalmente, el género masculino es el que el que más repite la adicción, y que coincide en individuos que tienen una escolaridad baja, de nivel primaria y secundaria, y que no cuentan con una actividad laboral.
“Esto no quiere decir que los que trabajan y tienen altos niveles de educación no puedan tener problemas, simplemente estadísticamente hablando son menores” expresó.
Asimismo, puntualizó que a pesar de dicha estadística, actualmente se están igualando poco a poco la cantidad de mujeres que tienen el problema de alcoholismo.
“Nos estamos deshaciendo de muchos prejuicios y estereotipos” manifestó Bravo Cornejo.
El Instituto de Psiquiatría cuenta con 16 Centros “Nueva Vida”, donde se atiende a aquellos que buscan una reconstrucción personal, con terapia gratuita, una valoración psiquiátrica y médica, y se informa acerca de la prevención de adicciones, y se rehabilita a sus pacientes.
El funcionario especificó que la edad promedio en la que se empieza a consumir bebidas alcohólicas, es entre los 14 y 15 años de edad, por lo que comentó que la comunicación asertiva en la familia, es crucial para prevenir adicciones.
“Antes que alarmarse o asustarse, lo primero que tiene que hacer es informarse, que se acerque con un profesional de la salud que pueda darle información confiable y ya después de eso, tomar el tema con el adolescente” aseguró.
El psicólogo reiteró que una persona con alcoholismo, que quiere dejar su adicción, debe realizarlo con la ayuda y supervisión profesional y médica, ya que puede tener una crisis metabólica y fallecer por dicha crisis.
Comments