Las autoridades sanitarias de Estados Unidos informaron que 10 personas que tuvieron contacto con el primer caso confirmado de ébola en el país tienen “alto riesgo” de desarrollar la enfermedad.
De las 100 personas señaladas en un principio en riesgo por haber tenido contacto con Thomas Eric Duncan, el liberiano que contrajo el ébola en su país y ahora recibe tratamiento en un hospital de Dallas, Texas, solamente 50 seguirán en observación y serán evaluadas dos veces al día durante los próximos 21 días.
Entre esas 50 personas hay una decena “en alto riesgo” de desarrollar la enfermedad, aunque hasta ahora ninguna ha presentado síntomas, según declaró Beth Bell, directora del Centro Nacional de Enfermedades Emergentes de los Centros de Control de Enfermedades (CDC) en una conferencia de prensa junto a autoridades de Dallas.
Entre estas personas en alto riesgo están los trabajadores de la salud que estuvieron en contacto con Duncan, quien viajó de Liberia a Texas a fines de septiembre y el martes pasado se convirtió en la primera persona en ser diagnosticada con ébola fuera de África.
Por otro lado, el gobierno estadunidense apeló a la calma ante el primer caso confirmado de ébola en el país, y aseguró que cuentan con la infraestructura sanitaria necesaria para “detener los pasos” de la enfermedad.
“La situación en África Occidental ha sido muy difícil, en parte por la falta de un sistema sanitario con la preparación adecuada”, afirmó el director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas en los Institutos Nacionales de Salud, Anthony S. Fauci.
“Pero en EU nuestra infraestructura de salud está bien equipada para detener los pasos del ébola”, garantizó Fauci en una conferencia de prensa en la Casa Blanca.
El director ve necesario “difundir el máximo de información” sobre los mecanismos de contagio del ébola y la respuesta federal, “porque hay mucho miedo” entre la población desde que esta semana se informó del caso de Duncan.
Otra alarma
Ese país se encuentra atento ante otra alarma, ya que el Hospital de la Universidad Howard anunció que un paciente con síntomas de lo que podría ser ébola fue atendido en esa institución médica de Washington.
“El paciente viajó a Nigeria y, desde su regreso, ha exhibido síntomas que podrían asociarse al virus del Ébola, como fiebre y diarrea”, indicó en un comunicado el centro hospitalario.
Apuntó que como medida precautoria el nosocomio puso en práctica los protocolos de infección “apropiados”, incluyendo el aislamiento del paciente.
“Como medida de extrema precaución, activamos los protocolos de infección adecuados, incluyendo el aislamiento del paciente”, dijo Kerry Ann Hamilton, vocera del centro médico.
El hospital indicó que el paciente es sometido a pruebas clínicas y se encuentra en condición estable.
No se ofrecieron más detalles sobre esta persona.
Nigeria es uno de los cinco países de África Occidental más afectados por la peor epidemia de ébola en la historia.
Los síntomas del ébola pueden incluir fiebre, dolores musculares y en las articulaciones, vómitos y diarrea.
El virus se transmite por contacto con fluidos corporales del enfermo, en el momento en que ya está manifestando los síntomas.
Por otro lado, la cadena televisiva estadunidense NBC anunció que repatriará a su equipo en Liberia porque un camarógrafo contrajo el virus.
El camarógrafo freelance que trabajaba para NBC News en Monrovia, Ashoka Mukpo, de 33 años, descubrió que tenía fiebre el miércoles, indicó su canal de televisión, y está en cuarentena en un centro de tratamiento de Médicos Sin Fronteras.
En África
El número de infectados por ébola en África Occidental se sitúa ya en 7 mil 470, de las que 3 mil 431 han fallecido, según el último recuento de la Organización Mundial de la Salud (OMS) hecho público ayer.
Hasta el 30 de septiembre, el ministerio de Sanidad de Liberia registró 3 mil 834 casos de personas infectadas, de las que 2 mil 69 habían muerto.
Por su parte, el ministerio de Sanidad de Sierra Leona registró hasta el 1 de octubre 2 mil 437 contagiados y 623 fallecimientos.
A pesar de haber sido el país donde surgió el brote, Guinea Conakry es donde menos casos se han registrado, mil 199, de los cuales han fallecido 739.
El informe de la OMS también se refiere a los otros tres países donde no hay transmisión constante en la comunidad y solo se han dado casos aislados e importados: Nigeria, con 20 casos y ocho muertos, y Senegal, con un infectado que se curó.
Asimismo, el informe también se refiere al brote de ébola en la República Democrática del Congo, que es independiente del de África Occidental, y donde hasta el 1 de octubre se han registrado 70 contagios, con 43 fallecimientos.
Chihuahua toma precauciones
La Secretaría de Salud de la entidad sigue con detenimiento los reportes sobre el caso de ébola detectado en Texas, Estados Unidos, y se mantiene atenta para, en su caso, tomar previsiones y evitar riesgos a la salud pública en Chihuahua.
El gobernador, César Duarte Jáquez informó en entrevista previa a su cuarto Informe de Gobierno que la cercanía de ese estado norteamericano con la entidad obliga a mayor previsión.
Aclaró, sin embargo, que de acuerdo con información proporcionada por el gobierno estadunidense, hay control total sobre el caso identificado.
“Lo que sí queremos es ponderar a las personas que sientan cualquier síntoma, para que de inmediato se atiendan con el médico y en los sistemas de salud, para con ello clarificar que no habrá ningún riesgo”, subrayó.
Duarte Jáquez rindió su Informe de gobierno en el Polifórum de esta capital.
Comments