Negocios

Tijuana y su potencial de franquiciar negocios

0

Tijuana ofrece condiciones favorables para el desarrollo de franquicias, con un mercado local y transfronterizo en crecimiento y un consumidor que valora la diferenciación. Sin embargo, capitalizar esta oportunidad demanda profesionalización, planeación estratégica y la capacidad de sostener estándares de servicio consistentes en cada punto de venta.

Con un dinamismo económico sostenido y un ecosistema emprendedor en constante evolución, Tijuana se ha consolidado como terreno fértil para la expansión de negocios mediante el modelo de franquicias, particularmente en sectores de alto consumo como el gastronómico.

Esta tendencia refleja una transformación más amplia de la economía bajacaliforniana, que ha logrado diversificar su base productiva y fortalecer el comercio de servicios en los últimos años.

De acuerdo con el Observatorio Nacional de Emprendimiento, México concentra actualmente más de 90,000 puntos de venta operando bajo un esquema de franquicia, que en conjunto generan alrededor de 900,000 empleos directos e indirectos, con una aportación cercana al 5% del Producto Interno Bruto nacional. Tijuana destaca entre las ciudades con mayor densidad de negocios potencialmente franquiciables, gracias a factores como su ubicación estratégica en la frontera con California, un mercado cautivo superior a 2 millones de habitantes, y un flujo constante de consumidores binacionales.

El sector gastronómico es uno de los más dinámicos; datos de INEGI revelan que en Baja California operan más de 13,000 establecimientos de preparación de alimentos y bebidas, de los cuales un porcentaje creciente —alrededor del 8%— ha iniciado procesos de estandarización de operaciones con miras a convertirse en franquicia. Esta cifra está por encima de la media nacional, estimada en 6%.

Especialistas coinciden en que la clave de un crecimiento ordenado radica en la capacitación y la estandarización de procesos. Jorge Armando Loera, consultor empresarial, destacó que el reto principal es garantizar que el consumidor perciba la misma calidad y experiencia, sin importar la sucursal.

“El reto del franquiciamiento es cuidar que todos los procesos sean de calidad, que exista un protocolo de servicio sólido y que se respete el formato del negocio en cada punto de venta”, señaló.

Para determinar si un concepto tiene viabilidad como franquicia, se deben valorar aspectos como el posicionamiento de la marca, la propuesta de valor frente a la competencia y un diferenciador claro que permita sostener el modelo a largo plazo. Este enfoque estratégico ha cobrado relevancia ante un consumidor local cada vez más exigente, que busca experiencias integrales de producto y servicio.

En el caso de negocios del giro gastronómico, la estandarización cobra un peso aún mayor. Reportes de la Asociación Mexicana de Franquicias indican que las franquicias de alimentos y bebidas representan cerca del 35% del total de franquicias en el país, con un crecimiento anual estimado de entre 8% y 10%. Este dinamismo se explica por la combinación de consumo recurrente, alta rotación de clientes y márgenes que pueden ser escalables con protocolos de operación bien definidos.

El contexto económico de Tijuana fortalece este potencial. Según la Secretaría de Economía e Innovación de Baja California, el Producto Interno Bruto estatal tuvo un crecimiento de 3.8% en 2024, impulsado principalmente por el comercio, los servicios y la industria manufacturera, y se prevé que en 2025 mantenga una tendencia positiva en torno a 4%, lo que incrementa la capacidad de consumo de la población.

Aunque el panorama es alentador, expertos recomiendan que los emprendedores interesados en franquiciar sus modelos se preparen de manera integral.

La estructuración de procesos, la asesoría legal, la protección de la propiedad intelectual y la gestión administrativa son elementos que pueden determinar el éxito o el fracaso de la expansión.

Además, la creación de manuales de operación, la capacitación constante de los colaboradores y el control de calidad son requisitos fundamentales que requieren tiempo y disciplina.

Sheinbaum rechaza amenaza arancelaria de Trump contra países que se alineen con los BRICS

Previous article

1 de cada 5 jóvenes tiene su primer trabajo en la industria restaurantera: Canirac BC

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Negocios