Tras dos años de investigación, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dictaminó que el Partido Revolucionario Institucional no utilizó las tarjetas Monex para la compra y coacción de votos durante la campaña presidencial de 2012.
En la sentencia emitida la madrugada de este miércoles, el organismo resolvió que no hubo destino ilícito de los recursos, ya que no se pudo acreditar que estos hubieran sido utilizados para compra y coacción del voto durante las campañas electorales de ese año.
El rebase de presupuesto fueron gastos ordinarios
De los 66.3 millones de pesos ejercidos por el partido tricolor en el proceso electoral de 2012, 50 millones 508 mil 891 pesos fueron utilizados para la campaña federal, y 16 millones 308 mil para las campañas locales de Jalisco y Distrito Federal.
Para el 3 de julio de 2012, la suma total gastada por el PRI en la campaña federal se elevó a 57 millones 318 mil 609 pesos.
El TEPJF ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) reunir la información necesaria para determinar en qué se gastaron los 6 millones 809 mil 718 pesos repartidos por el Revolucionario Institucional en la fecha posterior a la jornada comicial, a través de las tarjetas Monex Recompensa.
El IFE estimó que 50 millones 408 mil 81 pesos correspondieron al gasto de campañas electorales federales pero los otros 6.8 millones de pesos fueron considerados como un gasto ordinario, según el proyecto aprobado, “sin otra fundamentación o motivación que la de la fecha en que se realizó la erogación, que fue después de la jornada electoral de julio de 2012″.
Comments