DestacadoEnsenada

Solicitan apoyo para brigadistas en Sierra de Juárez

0

En apoyo a los más de 400 brigadistas que se encuentran combatiendo el incendio forestal en la Sierra de Juárez, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Protección al Ambiente (SPA) en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), llama a la ciudadanía a entregar víveres al centro de acopio que se ubica en el Centro de Gobierno de Ensenada.

Esta ayuda se sumaría a los apoyos que ya se entregan provenientes del rubro de atención a desastres del Gobierno del Estado, el cual fue autorizado por el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, para su aplicación inmediata ante tal emergencia.

La Directora de Recursos Naturales de la SPA en la ciudad porteña, Thelma Castañeda Custodio, informó que estas medidas se concretaron como parte de las instrucciones del Mandatario Estatal, de brindar todo el apoyo necesario ante esta situación, sumadas a los trabajos de coordinación interinstitucional entre las diferentes instancias que combaten el siniestro en la Sierra de Juárez.

Debido a las dimensiones del incendio y la labor que representa combatirlo, se abrió este centro de acopio para reunir víveres que permitan atender las principales necesidades de los más de 400 elementos que realizan labores constantes en el control del siniestro.

Por su parte, Gonzalo de León Girón, Coordinador del Parque Nacional San Pedro Mártir perteneciente a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, hace un llamado a la comunidad, pues se requiere de agua embotellada en presentación de un litro, suero, comida enlatada (atún o pollo), pan de barra, mayonesa, bebidas hidratantes y barras energéticas, además también están solicitando aceites lubricantes y diesel para las unidades.

Resaltó que la ciudadanía debe evitar llevar al centro de acopio, cualquier tipo de comida que requiera cocción y preparación, pues las condiciones en estos momentos son imposibles.

Ambos funcionarios explicaron que el centro de acopio está ubicado en las oficinas de Protección al Ambiente que se encuentran en el segundo piso del Centro de Gobierno en Ensenada de la Carretera Transpeninsular Ensenada-La Paz 6500 Ex-ejido Chapultepec.

Para mayor información, las personas interesadas en llevar donativos de los materiales antes mencionados, así como los víveres, pueden comunicarse al teléfono 172-3000 extensión 3229, o bien acudir en el horario de 08:00 a 17:00 horas, mientras que el sábado podrán hacerlo de 09:00 a 13:00 horas.

El incendio inició el pasado sábado 20 de junio y hasta este jueves había consumido más de 12 mil hectáreas entre arbolado, arbusto, herbáceas, por lo que se destaca el esfuerzo y apoyo de todas las dependencias, voluntarios y las brigadas que han llegado de otros estados.

Para combatir este siniestro participan los integrantes del Comité Estatal de Protección Contra Incendios Forestales (CEPCIF) de Baja California: la SPA, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR), la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

Así como la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), la Comisión Nacional Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Policía Federal Preventiva, Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Dirección de Bomberos, Protección Civil Estatal y Municipal, el Colegio Forestal A.C., el Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir, el Parque Nacional Constitución de 1857, Cicese y la Universidad Autónoma de Baja California.

Solicitan declaratoria de desastre por incendio forestal en Ensenada

Previous article

Se erige Consejo de Educación Superior

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

More in Destacado